Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 14:32 - SUSPENDEN A POLICIA HOT / Cuál es el sueldo promedio en cada provincia / Pediatras advierten por una caída histórica en la cobertura de vacunación infantil / EL IPAV RECUPERO 4 VIVIENDAS, UNA EN TELEN / La coparticipación para municipios variará entre 6,67% y -10,68% en el 2026 / EL MUNICIPIO DE TELEN RESPONDE A DOCENTES / El Newcom de Telen se consagró campeón en Santa Isabel. / El Gobierno provincial convocó a paritarias para discutir nuevos aumentos salariales / Y LAS CASAS....Y LA PILETA? / EN ENERO LA FACTURA DE LA LUZ VIENE CON AUMENTO / Ziliotto envió el proyecto de Presupuesto 2026 a la Legislatura / Medicina comenzará el 2 de febrero: será presencial, sin cupos ni examen de ingreso / Trabajadores del Garrahan celebraron el aumento del 61% / SECUESTRAN COMBI MUNICIPAL POR NO TENER LA VTV...LLEVABA ALUMNOS / AMADEO HIZO PODIO EN CHILE / Tres peones detenidos por la faena clandestina de un vacuno en un campo entre La Pampa y San Luis / Ziliotto fue invitado y asistirá mañana a la reunión con el Presidente y los gobernadores / VICTORIQUENSES VARADOS EN JAMAICA / Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos /

  • 36º

PROVINCIALES

19 de febrero de 2018

En 2020, los pampeanos seremos 358.428

EL MINISTERIO DE LA PRODUCCION DIO A CONOCER UNA PROYECCION POBLACIONAL

Para julio de 2020 en La Pampa vivirán 358.428 personas, un 12,38 por ciento más que en 2010, y casi un 20 por ciento que la población registrada en 2001.

En los próximos dos años la población pampeana se incrementará en unas 6.050 personas. El incremento de la población pampeana viene en baja, tanto en valores absolutos como relativos: mientras que entre 2010 y 2011 creció en 3.240 personas, es decir, un 0,99 por ciento, en el lapso 2019-2010 lo hará en 3.006 personas, es decir, un incremento del 0,86 por ciento.


A fines de diciembre del año pasado, el Ministerio de la Producción dio a conocer la última versión del Anuario Estadístico de La Pampa, un instrumento que recoge información sensible sobre nuestra provincia desde el año 2010 hasta el 2016.

La información, prolijamente presentada, se distribuye en 12 grandes capítulos: Territorio y Medio Ambiente; Población; Educación; Cultura; Salud; Aspectos Sociales; Indice de Precios; Sector Económico; Sector Financiero; Sector Público; Comercio Exterior y Datos de Interés.
“Este Anuario es el resultado de un trabajo profesional, responsable y riguroso que realiza el gobierno de La Pampa”, resaltó el ministro de la Producción de La Pampa, Ricardo Moralejo, en el presentación del trabajo. “Una herramienta clave para la gestión de políticas públicas que analizan lo hecho y, sobre todo, la ruta a seguir. Una herramienta que nos concede pensar lo actual y lo posible para el desarrollo de una provincia en un marco de equidad, seriedad y sustentabilidad que nos lleve a mantener y mejorar el buen vivir de todos los pampeanos”

  la arena

COMPARTIR:

Comentarios