Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 03:48 - Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS / Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados / NUEVO VALOR DE LAS CUOTAS DEL IPAV OCTUBRE 2025 / En Santa Isabel cerró el Programa de Fortalecimiento y Acompañamiento del Ecosistema Emprendedor / ASI VA SER LA PILETA (mirá) / Becas Impulsar Futuro: el 1 de octubre comienzan las preinscripciones / VICTORICA PRESENTE EN LA FIT 2025 / Milei tuvo que suspender la caminata por falta de gente / EL SUIPACHA CON PRESENCIA VICTORIQUENSE / HAY CASOS QUE LAS ADICCIONES COMIENZAN A LOS 11 AÑOS / CURA DE RANCUL POSITIVO DE ALCOHOLEMIA /

  • 12.1º

PROVINCIALES

19 de febrero de 2018

En 2020, los pampeanos seremos 358.428

EL MINISTERIO DE LA PRODUCCION DIO A CONOCER UNA PROYECCION POBLACIONAL

Para julio de 2020 en La Pampa vivirán 358.428 personas, un 12,38 por ciento más que en 2010, y casi un 20 por ciento que la población registrada en 2001.

En los próximos dos años la población pampeana se incrementará en unas 6.050 personas. El incremento de la población pampeana viene en baja, tanto en valores absolutos como relativos: mientras que entre 2010 y 2011 creció en 3.240 personas, es decir, un 0,99 por ciento, en el lapso 2019-2010 lo hará en 3.006 personas, es decir, un incremento del 0,86 por ciento.


A fines de diciembre del año pasado, el Ministerio de la Producción dio a conocer la última versión del Anuario Estadístico de La Pampa, un instrumento que recoge información sensible sobre nuestra provincia desde el año 2010 hasta el 2016.

La información, prolijamente presentada, se distribuye en 12 grandes capítulos: Territorio y Medio Ambiente; Población; Educación; Cultura; Salud; Aspectos Sociales; Indice de Precios; Sector Económico; Sector Financiero; Sector Público; Comercio Exterior y Datos de Interés.
“Este Anuario es el resultado de un trabajo profesional, responsable y riguroso que realiza el gobierno de La Pampa”, resaltó el ministro de la Producción de La Pampa, Ricardo Moralejo, en el presentación del trabajo. “Una herramienta clave para la gestión de políticas públicas que analizan lo hecho y, sobre todo, la ruta a seguir. Una herramienta que nos concede pensar lo actual y lo posible para el desarrollo de una provincia en un marco de equidad, seriedad y sustentabilidad que nos lleve a mantener y mejorar el buen vivir de todos los pampeanos”

  la arena

COMPARTIR:

Comentarios