Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 22:41 - LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos / APORTAR PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION ES MUY POSITIVO / EJIDO VICTORICA-TELEN: ESTO NO ES ENTRAR EN GUERRA / VIVIENDAS, PARQUE AUTOMOTOR Y PARQUE INDUSTRIAL / EL PRÓXIMO 6 DE ENERO ESTARÍA LA PILETA / HAY SECTORES DE ALIANZA QUE NO ME QUIERE, PERO ESO NO ES UN PROBLEMA / CARRO QUEMADO Y VICTORICA A LA FINAL / FORMATIVAS: COCHICO SE PREPARA PARA EL DEBUT / Triple Medalla de Oro obtuvieron los vinos de Pichi Huinca / La Pampa recibirá los Juegos de la Araucanía con sedes en toda la Provincia / IPAV: VALOR DE LA CUOTA DE SEPTIEMBRE DE LAS VIVIENDAS SOCIALES /

  • 15.9º

PROVINCIALES

24 de enero de 2018

INCENDIOS EN LA PAMPA: SENSORES DE LA NASA DETECTARON 3.930 FOCOS DE CALOR EN NUEVE DÍAS

Desde el INTA, informaron que imágenes obtenidas a través de los sensores remotos de la NASA revelaron 5903 focos de calor entre el 24 de noviembre y el 21 de enero del 2018 en La Pampa. En nueve días se detectaron 3.930 focos.

Nuevamente el INTA dio a conocer un informe técnico de los incendios en La Pampa. Ahora amplio el informe, desde el 27 de noviembre del 2017 hasta el 21 de enero del 2018, donde se agregaron nueve días más y los sensores detectaron 3.930 focos más de calor, llegando a los 5903.

El informe analiza a través de imágenes satelitales las áreas afectadas por los incendios en la provincia de La Pampa.

El informe precisa que “según lo expresado en el informe entregado en junio de 2017, toda la región sur de la provincia presentaba condiciones de extrema peligrosidad para la ocurrencia de fuegos”.

Manifiesta que esto se debe a “la existencia de un proceso de arbustización generalizado, condiciones de baja carga animal, producto de la severa sequía ocurrida entre los años 2008 a 2010 y una serie de años extraordinariamente húmedos, son las condiciones ideales para la acumulación de grandes volúmenes de materia seca fina requerida para el comienzo de fuegos, y que no fueron quemadas durante el último incendio que finalizó en febrero de 2017”.

En el informe comentan que “tras la recepción de alertas del servicio de la NASA de focos de calor en la provincia, se evaluó el impacto de estos fuegos cuantificando el área afectada hasta la fecha a partir de sensores remotos (imágenes en tiempo real MODIS AQUA – TERRA suministradas por el servicio de emergencias de la NASA)”

Como resultados afirmaron que desde el 24 de noviembre del 2017 hasta el 21 de enero: “se identificaron 5903 focos de calor con los sensores MODIS (TERRA y AQUA) y VIIRS”.

 

COMPARTIR:

Comentarios