Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 20:17 - EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje / La Pampa será sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 / EL DEPO EN LA ZONA DE LA MUERTE / VICTORICA: SE CAPACITARON 23 PERSONAS EN CUIDADOS PROFESIONALES / Licitaron la construcción del nuevo Centro de Salud de Luan Toro / Ensayo de gobierno libertario / ESFUERZO, SACRIFICIO Y SUEÑOS DE UN JOVEN VICTORIQUENSE / Una familia tipo necesitó ingresos de más de $1,1 millones para no ser pobre en julio / Me ofrecieron 30 millones para bajarme / SE CORRE LA QUINTA FECHA DEL ENDURO EN VICTORICA / Mi patrimonio es legítimo / Cuánto cobra el guardaespaldas de Messi / EL CANDIDATO ES...ABELARDO FERRÁN / DETENIDOS EN LA U 4, RECLAMAN SALARIO / INTRATABLE ESTUVO EL CUIDA /

  • 12.5º

PROVINCIALES

24 de enero de 2018

INCENDIOS EN LA PAMPA: SENSORES DE LA NASA DETECTARON 3.930 FOCOS DE CALOR EN NUEVE DÍAS

Desde el INTA, informaron que imágenes obtenidas a través de los sensores remotos de la NASA revelaron 5903 focos de calor entre el 24 de noviembre y el 21 de enero del 2018 en La Pampa. En nueve días se detectaron 3.930 focos.

Nuevamente el INTA dio a conocer un informe técnico de los incendios en La Pampa. Ahora amplio el informe, desde el 27 de noviembre del 2017 hasta el 21 de enero del 2018, donde se agregaron nueve días más y los sensores detectaron 3.930 focos más de calor, llegando a los 5903.

El informe analiza a través de imágenes satelitales las áreas afectadas por los incendios en la provincia de La Pampa.

El informe precisa que “según lo expresado en el informe entregado en junio de 2017, toda la región sur de la provincia presentaba condiciones de extrema peligrosidad para la ocurrencia de fuegos”.

Manifiesta que esto se debe a “la existencia de un proceso de arbustización generalizado, condiciones de baja carga animal, producto de la severa sequía ocurrida entre los años 2008 a 2010 y una serie de años extraordinariamente húmedos, son las condiciones ideales para la acumulación de grandes volúmenes de materia seca fina requerida para el comienzo de fuegos, y que no fueron quemadas durante el último incendio que finalizó en febrero de 2017”.

En el informe comentan que “tras la recepción de alertas del servicio de la NASA de focos de calor en la provincia, se evaluó el impacto de estos fuegos cuantificando el área afectada hasta la fecha a partir de sensores remotos (imágenes en tiempo real MODIS AQUA – TERRA suministradas por el servicio de emergencias de la NASA)”

Como resultados afirmaron que desde el 24 de noviembre del 2017 hasta el 21 de enero: “se identificaron 5903 focos de calor con los sensores MODIS (TERRA y AQUA) y VIIRS”.

 

COMPARTIR:

Comentarios