Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 03:28 - Plan Estratégico de Turismo / Duras críticas a Bensusán por el faltazo en el Senado / Alrededor de un centenar de conductores renuevan la licencia / HABEMUS PAPAM / Sin Ficha Limpia, Cristina Kirchner puede ser candidata / Silvia Lospennato responsabilizó al Gobierno por la caída de Ficha Limpia / Senadora misionera defendió Ficha Limpia, pero votó en contra / Por no completar todos los cargos: impugnan la lista de Luciano di Nápoli a la presidencia del PJ / Colapinto se presentó "a lo Batman" y dejó sus primeras palabras: "Se hizo larga la espera" / Cambios en la Ley de Tránsito: La Pampa buscará mitigar el impacto en los municipios / EL MAYOR DE EDAD QUE MATÓ A SU PADRE CAMBIA DE ABOGADO / El IPAV continúa recuperando viviendas sociales, una en Victorica / LUAN TORO GANÓ Y ES LIDER, EN LA OTRA ZONA CARRO SIGUE SUMANDO DE A TRES / COCHICO PERDIÓ DE LOCAL EN EL DESCUENTO / VICTORICA RECIBE MAS DE 150 MILLONES PARA RENOVACION DEL PARQUE AUTOMOTOR / MUERTE DE MILLÓN CASTRO, HAY UNA PERSONA DETENIDA / HASTA EL 22 DE MAYO TENDREMOS QUE ESPERAR SI FUIMOS SELECCIONADOS / Di Nápoli presentó su propia lista y habrá interna partidaria en el PJ pampeano / Peronismo pampeano presentó la Lista de Unidad Provincial / EN LA PAMPA LOS SUEÑOS SE CUMPLEN /

  • 7.7º

PROVINCIALES

24 de enero de 2018

INCENDIOS EN LA PAMPA: SENSORES DE LA NASA DETECTARON 3.930 FOCOS DE CALOR EN NUEVE DÍAS

Desde el INTA, informaron que imágenes obtenidas a través de los sensores remotos de la NASA revelaron 5903 focos de calor entre el 24 de noviembre y el 21 de enero del 2018 en La Pampa. En nueve días se detectaron 3.930 focos.

Nuevamente el INTA dio a conocer un informe técnico de los incendios en La Pampa. Ahora amplio el informe, desde el 27 de noviembre del 2017 hasta el 21 de enero del 2018, donde se agregaron nueve días más y los sensores detectaron 3.930 focos más de calor, llegando a los 5903.

El informe analiza a través de imágenes satelitales las áreas afectadas por los incendios en la provincia de La Pampa.

El informe precisa que “según lo expresado en el informe entregado en junio de 2017, toda la región sur de la provincia presentaba condiciones de extrema peligrosidad para la ocurrencia de fuegos”.

Manifiesta que esto se debe a “la existencia de un proceso de arbustización generalizado, condiciones de baja carga animal, producto de la severa sequía ocurrida entre los años 2008 a 2010 y una serie de años extraordinariamente húmedos, son las condiciones ideales para la acumulación de grandes volúmenes de materia seca fina requerida para el comienzo de fuegos, y que no fueron quemadas durante el último incendio que finalizó en febrero de 2017”.

En el informe comentan que “tras la recepción de alertas del servicio de la NASA de focos de calor en la provincia, se evaluó el impacto de estos fuegos cuantificando el área afectada hasta la fecha a partir de sensores remotos (imágenes en tiempo real MODIS AQUA – TERRA suministradas por el servicio de emergencias de la NASA)”

Como resultados afirmaron que desde el 24 de noviembre del 2017 hasta el 21 de enero: “se identificaron 5903 focos de calor con los sensores MODIS (TERRA y AQUA) y VIIRS”.

 

COMPARTIR:

Comentarios