Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 20:15 - Ziliotto le marca los límites a la interna: El egoísmo dirigencial aleja al PJ de la gente / COCHICO CAYO FRENTE A PAMPERO / CARRO QUEMADO GANA, GUSTA Y GOLEA / 3 TELENENSES SE ACCIDENTARON EN MENDOZA , UNO FALLECIÓ / Investigan un homicidio en Victorica / El Turismo Carretera llega a Toay / EN EL ÚLTIMO AÑO EL SALARIO AUMENTO EL 117% / DENGUE: Victorica, con un caso, se sumó al listado provincial / LA CEVIC RESPONDE A LA DIPUTADA DE LA UCR / ExpoPymes: el Compre Pampeano generó negocios por $137.000 millones / Diputada de la UCR dijo que 18 cooperativas eléctricas deben más $9.000 millones / ALGARROBO SUFRIÓ LA TORMENTA Y GRANIZÓ EN LA HUMADA / COCHICO GANÓ Y ESTA EN ZONA DE CLASIFICACIÓN / Expo PyMEs 2025: más de 85 mil personas acompañaron el crecimiento del sector productivo pampeano / CARRO TIENE A SU JORDAN PARA SEGUIR PUNTERO / Fuerte tormenta castigó la ExpoPyMEs / ACTC anunció una carrera especial en el Autódromo de La Pampa / No vamos a retroceder en el camino de la producción y el trabajo / Milei devalúa de nuevo, a partir del lunes el dólar entre 1000 y 1400 / En Victorica, el paro nacional se sintió con fuerza en varios sectores y oficinas /

  • 15.7º

PROVINCIALES

12 de agosto de 2024

La Casa Museo Olga Orozco se acerca a las escuelas rurales

La Casa Museo Olga Orozco se acerca a las escuelas rurales para crear un espacio museístico en ellas, fomentando su patrimonio y considerando el rol fundamental de los museos en la educación.

La semana pasada visitaron la Escuela N° 159 de Carro Quemado con el proyecto "El Museo y las Escuelas Rurales". Además, este año se une a este proyecto la “Educación Ambiental” a través del equipo de la ColBEC (INCITAP – CONICET – FCEYN de la UNLPam), que propone explorar la riqueza natural del territorio pampeano, mediante un trabajo interdisciplinario.

Desde la Casa Museo destacan el hecho de poder colaborar en la formación de identidades en poblados rurales, ya que “el patrimonio se hace parte de una comunidad cuando ésta lo construye y lo concibe como tal, otorgándole una importancia como espacio simbólico y valorando el territorio en el que vive”.

Finalmente, desde la Casa Museo agradecieron a la Escuela por el recibimiento; a sus estudiantes y docentes por investigar y compartir sus historias, a directivos y no docentes por el intercambio, al equipo educativo del ColBEC, a voluntarias/os del museo y de la Secretaría de Cultura por colaborar y compartir una hermosa jornada.

COMPARTIR:

Comentarios