Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 12:37 - Victorica: detención y prisión preventiva por homicidio agravado / CUMELEN DE CARRO EN EL PARQUE LURO / Ziliotto le marca los límites a la interna: El egoísmo dirigencial aleja al PJ de la gente / COCHICO CAYO FRENTE A PAMPERO / CARRO QUEMADO GANA, GUSTA Y GOLEA / 3 TELENENSES SE ACCIDENTARON EN MENDOZA , UNO FALLECIÓ / Investigan un homicidio en Victorica / El Turismo Carretera llega a Toay / EN EL ÚLTIMO AÑO EL SALARIO AUMENTO EL 117% / DENGUE: Victorica, con un caso, se sumó al listado provincial / LA CEVIC RESPONDE A LA DIPUTADA DE LA UCR / ExpoPymes: el Compre Pampeano generó negocios por $137.000 millones / Diputada de la UCR dijo que 18 cooperativas eléctricas deben más $9.000 millones / ALGARROBO SUFRIÓ LA TORMENTA Y GRANIZÓ EN LA HUMADA / COCHICO GANÓ Y ESTA EN ZONA DE CLASIFICACIÓN / Expo PyMEs 2025: más de 85 mil personas acompañaron el crecimiento del sector productivo pampeano / CARRO TIENE A SU JORDAN PARA SEGUIR PUNTERO / Fuerte tormenta castigó la ExpoPyMEs / ACTC anunció una carrera especial en el Autódromo de La Pampa / No vamos a retroceder en el camino de la producción y el trabajo /

  • 13.5º

PROVINCIALES

2 de febrero de 2024

Viviendas del IPAV: si no pagan las cuotas o no las habitan se desadjudican

La presidente del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, aseguró que "si los adjudicatarios no pagan las cuotas, las viviendas se desadjudican". De esta forma, aclaró los motivos por las que el organismo le sacó la casa a una mujer que se quejó públicamente.

"Si no se produce el pago de las cuotas adeudadas, la vivienda puede ser desadjudicada, no solo tiene que habitar la casa, también tiene que pagar las cuotas. Se termina con una desadjudicación porque es importante el pago de las cuotas, porque con ello podemos construir nuevas viviendas", afirmó.

Riboyra aclaró que "en el caso que haya falta de pago, el Instituto inicia un expediente por esa irregularidad, es un proceso extenso, donde se notifica al adjudicatario y se le avisa que la consecuencia puede ser la desadjudicación. Pero antes de llegar a eso hay un ida y vuelta. La obligación de pago se soluciona pagando las cuotas adeudadas".

Insistió en que en el caso de Massolo, "la desadjudación no fue por la falta de ocupación, sino por la falta de pago. Ahora esta vivienda se adjudica a una familia que no tiene vivienda".

"La mayor justicia social es que la familia tenga acceso a la vivienda digna y si esa familia tiene trabajo, su prioridad es que paguen la vivienda", dijo. 

Consultada por radio Kermés por la posibilidad de revertir el proceso de irregularidad, Riboyra dijo: "cuando estamos en un proceso de irregularidad, la desadjudicación es el resultado final, pero se puede evitar eso con el pago de las cuotas adeudadas y la resolución no se dicta, pero una vez que se dicta la resolución de desadjudicación, la única solución es la cancelación total de las cuotas de la vivienda".

COMPARTIR:

Comentarios