Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 23:54 - Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? / Aumenta la nafta y el gasoil en YPF / INSTALAN RADAR METEOROLÓGICO EN EL OESTE / Javier Milei vinculó a Axel Kicillof con el fallo por la expropiación de YPF: Les dije que es un pelotudo / AGREDEN A JUGADOR DE EL CALDENAR FRENTE A URIBURU (mirá) / COCHICO PERDIÓ Y SE COMPLICA / CARRO QUEMADO FUÉ MÁS Y PASÓ A CUARTOS / Fechas oficiales de las vacaciones de invierno / ACCIDENTE ENTRE UNA MOTO Y AUTO, CON LESIONADO / MUY FRIO PARA JUGAR A LA PELOTA / VICTORIQUENSE VUELCA Y QUEDA ATRAPADO 10 HORAS EN EL VEHICULO / VAMOS SOLOS, CON CANDIDATOS PROPIOS / CALANDRI INSTALÓ EL PRIMER SISTEMA DE ENERGIA RENOVABLE CON INYECCIÓN A LA RED EN ACHA / Leve pena aplicada al arquero agresor / LIHUEL CALEL AMANECIÓ NEVADO (mirá) / Empleado atropelló a su jefe con un tractor tras una discusión por malos tratos / El Gobierno permitió el ingreso de asado con hueso al sur del Colorado / LA MAYORIA DE LA UCR NO QUIERE ALIANZA CON LLA /

PROVINCIALES

31 de marzo de 2023

BERHONGARAY PIDE QUE EL INDEC ACLARE LA METODOLOGÍA UTILIZADA PARA MEDIR LA POBREZA E INDIGENCIA

El diputado nacional y candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Martín Berhongaray, solicitó que el INDEC haga esa aclaración porque sus números difieren del Índice de Vulnerabilidad Social presentado por el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez.

Mediante un proyecto de resolución le pide al INDEC información porque encuentra “la llamativa y preocupante digresión entre los guarismos informados por la Encuesta Permanente de Hogares que elabora el INDEC para el conglomerado Santa Rosa-Toay, (La Pampa), específicamente los referidos a la población en situación de Pobreza e Indigencia relevados para el primer semestre del año 2022: 35,9% y 13,2%, respectivamente” y el IVS.

Dice que “los guarismos de pobreza e indigencia que el gobierno de La Pampa informa como ‘Índice de Vulnerabilidad Social’ (IVS) en base a una medición propia y alternativa del Ejecutivo provincial, durante el segundo semestre del 2022 para el mismo conglomerado en cuestión, con resultados significativamente menores, contemplando un 17,4% de pobreza y 8,4% de indigencia”.

Por eso pide que informe:

1) La metodología utilizada por el INDEC para la recolección de datos y la elaboración de los indicadores mencionados conformantes de la Encuesta Permanente de Hogares,

2) Si en la metodología utilizada por el INDEC para la elaboración de los índices de Pobreza e Indigencia de la Región Pampeana, correspondiente a la Encuesta Permanente de Hogares para el período en cuestión, se utilizaron los datos encuestados e informados por la Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia de La Pampa, dependiente de la Subsecretaría de Estadística y Censos del Ministerio de la Producción de La Pampa.

3) Explicite las consecuencias que para una información estadística real y transparente, se generan entre:

(i) la elaboración de un índice utilizando los datos de base elaborados e informados por la citada Dirección de Estadísticas y Censos, área provincial competente cuyas misiones y funciones específicas le han sido asignadas a tal fin, y

(ii) la creación de un índice paralelo elaborado por el gobierno provincial, el «Índice de Vulnerabilidad Social”, cuya recolección de datos no se basa en la información brindada por el citado organismo provincial con competencia específica asignada (Dirección de Estadísticas y Censos) ni tampoco la metodología de cálculo INDEC validado y utilizado en todo el país.

COMPARTIR:

Comentarios