Sábado 15 de Junio de 2024

Hoy es Sábado 15 de Junio de 2024 y son las 03:34 - Con una inflación en Mayo del 4,2%, una familia necesita para no ser pobre $851.351 / QUINI 6: Un piquense gano mas de 100 millones de pesos / LEY BASES: EL VOTO DE LOS REPRESENTANTES PAMPEANOS. KRONEBERGER Y HUALA, VOTARON A FAVOR. / Índice de Vulnerabilidad Social: organizan el primer operativo para Victorica, 25 de Mayo y Jacinto Arauz / PARTIDO DE BOCHAS TERMINA A REBENCAZOS (mirá) / Luan Toro: transitaba sin luces en plena neblina / Falleció el poeta y cantor Alfredo Gesualdi / COCHICO VOLVIÓ AL TRIUNFO / URUGUAYO...URUGUAYO / Prometerán lealtad a la bandera en puente Los Vinchuqueros (mirá) / LOS PITOS DEL FINDE / PRIMERA FERIA AMBIENTAL EN VICTORICA (mirá) / Llegó el fin de la fin de la barrera sanitaria? / Milei se comparó con Terminator, soy el que destruye el Estado desde adentro / Dirección de Patrimonio Cultural recibió importante colección arqueológica / Se vienen dos fines de semana largos consecutivos: siete días de descanso y apenas dos laborables / Martín Tetaz criticó el aguinaldo y generó revuelo en las redes: ?Es una estafa? / NUESTRA PAMPA ORIGINAL TIENE MUCHO PARA OFRECER AL TURISTA / Discriminación: La Pampa recibirá 600 kilos de leche en polvo y San Rafael distribuirá 1.440 kilos / En Educación también hay un escándalo de sobresueldos y compras directas con la OEI /

  • 5.2º

1 de noviembre de 2022

UTELPa en panel Comunicación y Educación

A fin de aunar esfuerzos en el tratamiento respetuoso de la niñez y la adolescencia en la comunicación audiovisual, y bregando por fomentar prácticas periodísticas que les participen sabiendo que son una referencia imprescindible, la UTELPa participó del panel Comunicación y Educación, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de La Pampa.

Así, la secretaria General, Rosana Gugliara, formó parte de esta iniciativa pensada en el marco de la atención a los derechos comunicacionales de la niñez y la adolescencia contemplados en la Convención de los Derechos del Niño, en la Ley Nacional N° 26.522, de Servicios de Comunicación Audiovisual, y demás normas nacionales y provinciales.

El panel fue pensado para compartir una jornada que permita familiarizarse con los derechos comunicacionales de chicos y chicas, intercambiar y reflexionar acerca de los criterios de calidad que deben enmarcar la cobertura por los servicios de comunicación cuando les involucran enmarcado en el ámbito educativo principalmente, tal como fue acordado en la Mesa de trabajo de la Comisión Interministerial con los Gremios docentes.

Rosana Gugliara

Tras agradecer la invitación a participar, la secretaria General recordó que desde UTELPa, y junto a CTERA (de hecho nuestra Confederación forma parte del CONACAI desde su constitución hace 10 años), se viene fomentando la producción de discursos que desalienten representaciones que inciten al odio y la discriminación, “así como contribuir a  eliminar la brecha digital, en este sentido acompañamos las políticas púbicas orientadas al reconocimiento de los derechos de las infancias en materia de comunicación desde una perspectiva de género y en clave de DDHH, llevando a cabo acciones para promover la producción de contenidos de calidad en los medios audiovisuales y en las plataformas digitales, dirigidos a niñas, niños y adolescentes”.

Asimismo, consideró muy importante “profundizar la alfabetización en materia de lenguaje audiovisual, tanto en las escuelas como en los institutos de formación docente. Para modificar la ecuación en la construcción social de sentidos resulta fundamental democratizar la palabra y dotar a nuestras infancias de herramientas para hacer frente al mundo actual y permitirles ser no solo sujetos receptores críticos sino protagonistas de los discursos audiovisuales que hoy circulan”.

A modo de cierre, Rosana Gugliara destacó el significativo avance que significó la Guía Provincial de Orientación para la intervención en las Instituciones Educativas, “en este sentido hemos aportado como trabajadoras y trabajadores de la educación normativa vigente, acuerdos paritarios, postura respecto a la necesidad de que en los diferentes dispositivos que se lleven a cabo en el marco de la guía estén los órganos de aplicación correspondientes a fin de accionar de manera conjunta, poniendo el concepto de corresponsabilidad como prioritario a la hora de resolver un conflicto en la escuela. En este sentido, la comunicación es prioritaria a la hora de generar acciones corresponsables puesto que somos agentes de cuidado de infancias y adolescencias”.


 

 

COMPARTIR:

Comentarios