Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 01:56 - Medicina comenzará el 2 de febrero: será presencial, sin cupos ni examen de ingreso / Trabajadores del Garrahan celebraron el aumento del 61% / SECUESTRAN COMBI MUNICIPAL POR NO TENER LA VTV...LLEVABA ALUMNOS / AMADEO HIZO PODIO EN CHILE / Tres peones detenidos por la faena clandestina de un vacuno en un campo entre La Pampa y San Luis / Ziliotto fue invitado y asistirá mañana a la reunión con el Presidente y los gobernadores / VICTORIQUENSES VARADOS EN JAMAICA / Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches / Verna votó y criticó a Ferrán, Bensusán y Vanini / En Victorica, alguien publicó agravios contra nuestro cliente / EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones /

  • 15.4º

LOCALES

11 de junio de 2024

Falleció el poeta y cantor Alfredo Gesualdi

Alfredo Gesualdi fue uno de los artistas más destacados del oeste de La Pampa. Fue poeta, compositor e intérprete.

El poeta y músico Alfredo Gesualdi falleció este martes en la localidad de Victorica, la misma ciudad donde supo desplegar su arte a lo largo de su vida.

Gesualdi fue fundador del dúo "Las voces del pueblo", que llegaron a convertirse en una referencia musical pampeana luego de más de 30 años de trayectoria. Se identificaron con el compromiso social y la canción regional. Con una musicalidad que por momentos sonaba a raíz folklórica y por otros se acercaba a la canción popular, y con letras que aportaron a la construcción de una identidad y memoria colectivas, tanto del ámbito local, a partir del canto a los vestigios culturales de presencia del indio ranquel, por ejemplo, como nacional, ya que era una referencia frecuente en sus composiciones el tema de la última dictadura militar.

En el año 2009, Gesualdi fue homenajeado por el Grupo de Escritores Piquenses.

COMPARTIR:

Comentarios