Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 10:54 - Cuál es el sueldo promedio en cada provincia / Pediatras advierten por una caída histórica en la cobertura de vacunación infantil / EL IPAV RECUPERO 4 VIVIENDAS, UNA EN TELEN / La coparticipación para municipios variará entre 6,67% y -10,68% en el 2026 / EL MUNICIPIO DE TELEN RESPONDE A DOCENTES / El Newcom de Telen se consagró campeón en Santa Isabel. / El Gobierno provincial convocó a paritarias para discutir nuevos aumentos salariales / Y LAS CASAS....Y LA PILETA? / EN ENERO LA FACTURA DE LA LUZ VIENE CON AUMENTO / Ziliotto envió el proyecto de Presupuesto 2026 a la Legislatura / Medicina comenzará el 2 de febrero: será presencial, sin cupos ni examen de ingreso / Trabajadores del Garrahan celebraron el aumento del 61% / SECUESTRAN COMBI MUNICIPAL POR NO TENER LA VTV...LLEVABA ALUMNOS / AMADEO HIZO PODIO EN CHILE / Tres peones detenidos por la faena clandestina de un vacuno en un campo entre La Pampa y San Luis / Ziliotto fue invitado y asistirá mañana a la reunión con el Presidente y los gobernadores / VICTORIQUENSES VARADOS EN JAMAICA / Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches /

  • 13.8º

19 de agosto de 2022

A 140 años de la histórica batalla de Cochicó (19 de agosto de 1882).

La historia es eso que nos escribe como pueblo, como territorio, como un entramado de narrativas que hacen a nuestra historia. No se puede borrar la historia, si se puede recordarla, resignificarla, todas las veces que sean necesarias.

  En la plaza de nuestro pueblo ex isten dos monumentos históricos: • Monumento Histórico Nacional “Héroes de Cochicó”. Esta pirámide fue construida después de la Batalla de Cochicó, por tropas de la Guarnición “Fuerte Resina”, como un símbolo de la culminación de la Campaña del Desierto.  A partir del año 1923 los restos de los mismos fueron trasladados desde el atrio de la iglesia y desde entonces descansan en este simbólico lugar. Fue declarada Monumento Histórico Nacional el día 11 de Julio de 1946. • Mausoleo “José Gregorio Yancamil”. Aquí yacen los restos del Capitanejo José Gregorio Yancamil, quien se enfrentó a las huestes del Ejército Nacional Argentino, el 19 de Agosto de 1882.  Este mausoleo está construido sobre un bloque cuadrangular de mármol crudo proveniente de las sierras de Limay Mahuida (La Pampa). En la parte superior se observan dos esculturas de zorros, en representación al linaje al que pertenecía Yancamil, y sobre el lateral que mira hacia la pirámide, ubicada en el centro de la plaza, fue esculpido un kultrúm, instrumento de percusión considerado sagrado en la cosmovisión indígena.  Debajo del bloque de mármol, se colocó sobre la urna un toki, insignia de mando y símbolo asociado a los jefes indígenas, como parte del acompañamiento ritual.  “La historia que jamás dejaremos de contar”.  Municipalidad de Victorica

COMPARTIR:

Comentarios