Lunes 27 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 27 de Octubre de 2025 y son las 23:09 - Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches / Verna votó y criticó a Ferrán, Bensusán y Vanini / En Victorica, alguien publicó agravios contra nuestro cliente / EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS / Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados / NUEVO VALOR DE LAS CUOTAS DEL IPAV OCTUBRE 2025 / En Santa Isabel cerró el Programa de Fortalecimiento y Acompañamiento del Ecosistema Emprendedor /

  • 8.8º

PROVINCIALES

23 de julio de 2018

Sífilis: La Pampa donde más creció

LOS CASOS REGISTRADOS SE INCREMENTARON UN 80 POR CIENTO

Se pasó de 24 a 127 episodios en el 2016, según datos de Nación. Las autoridades provinciales aseguran que en este último año la tendencia creciente se mantuvo. Alarman los casos congénitos.
“Es un número realmente importante”, opinó la directora de Maternidad e Infancia, Cintia Jacobi, en diálogo con LA ARENA. “Es alarmante saber que esto no va a bajar en tanto no nos pongamos a trabajar y a hablar sobre el uso correcto del preservativo”, añadió la funcionaria provincial sobre un dato que preocupa: en La Pampa cada vez hay más casos de sífilis.
Por esta razón se espera que en los próximos días, desde el Ministerio de Salud, se lance una campaña intensiva de concientización por el uso del profiláctico en todas las franjas etarias.
“No se usa preservativo, pero no solo en los adolescentes, los adultos tampoco los usan y los adultos mayores menos porque piensan que las infecciones de trasmisión sexual o la sífilis ya están erradicadas”, reveló Jacobi.

Los números.
Esta enfermedad medieval, que ha sido, incluso, un tema recurrente de la mitología en la antigüedad, es una de las infecciones más estigmatizadas, y hoy vuelve a ser un problema para el mundo. Si bien actualmente se cura con tres dosis de penicilina, y se previene con la utilización del preservativo, es una problemática que preocupa a la Organización Mundial de la Salud.
Según los últimos datos de este organismo, cada año aproximadamente 5,6 millones de personas son contagiadas por sífilis en el planeta.
En Argentina, se triplicaron los casos entre el 2011 y 2017. Se pasó de 3.875 a 11.709 casos, la mayoría jóvenes entre 17 y 30 años.
De las jurisdicciones nacionales, La Pampa fue la que más aumentó con un 80% (24 a 117) entre el 2015 y 2016. En tanto, las autoridades advirtieron que “este último año la tendencia creciente se mantuvo”.
En el resto de país, se registró en Chubut un incremento del 58% (57 a 135), en Mendoza 55% (142 a 315), en Buenos Aires 28% (2.739 a 3.769), en Córdoba 19% (981 a 1.210), en Santa Fe 15% (937 a 1095), y en Capital Federal 4,5% (1.898 a 1.967).
Algunas provincias, por otro lado, registraron bajas anuales, tal como Entre Ríos, que pasó de 263 casos a 259; Corrientes de 292 a 122, Chaco de 684 a 450 o Misiones de 553 a 361.

Imagen relacionada

Sífilis congénita.
Lo más alarmante para el Ministerio de Salud son los repentinos casos de sífilis congénita, es decir, la trasmisión de la madre al feto en la etapa de gestación. Según la titular de Maternidad e Infancia, este último año se detectaron dos niños recién nacidos con la infección.
“Es preocupante por el bajo nivel de natalidad en La Pampa, con respecto a otras provincias. El año pasado el promedio fue de 4.857, y el año anterior de 5 mil. La tasa es baja, entonces uno o dos casos de sífilis congénita es de alto impacto para nosotros”, señaló Jacobi.
La diferencia entre la sífilis “común” y la congénita, es que la primera se cura fácilmente (penicilina y uso responsable de preservativo), mientras que la segunda puede generar una secuela irreparable.
“Te puede dejar un daño que no lo puedas revertir. Por ejemplo la neurosífilis, que afecta al sistema nervioso central y que provoca una discapacidad motora, intelectual, o del habla”, explicó.

FUENTE LA ARENA

COMPARTIR:

Comentarios