Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 13:53 - La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar / Informaron mejoras en trámites docentes / Cacho Deicas anunció su primer show solista tras separarse de Los Palmeras / CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS / Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria /

  • 15.8º

PROVINCIALES

23 de julio de 2018

Sífilis: La Pampa donde más creció

LOS CASOS REGISTRADOS SE INCREMENTARON UN 80 POR CIENTO

Se pasó de 24 a 127 episodios en el 2016, según datos de Nación. Las autoridades provinciales aseguran que en este último año la tendencia creciente se mantuvo. Alarman los casos congénitos.
“Es un número realmente importante”, opinó la directora de Maternidad e Infancia, Cintia Jacobi, en diálogo con LA ARENA. “Es alarmante saber que esto no va a bajar en tanto no nos pongamos a trabajar y a hablar sobre el uso correcto del preservativo”, añadió la funcionaria provincial sobre un dato que preocupa: en La Pampa cada vez hay más casos de sífilis.
Por esta razón se espera que en los próximos días, desde el Ministerio de Salud, se lance una campaña intensiva de concientización por el uso del profiláctico en todas las franjas etarias.
“No se usa preservativo, pero no solo en los adolescentes, los adultos tampoco los usan y los adultos mayores menos porque piensan que las infecciones de trasmisión sexual o la sífilis ya están erradicadas”, reveló Jacobi.

Los números.
Esta enfermedad medieval, que ha sido, incluso, un tema recurrente de la mitología en la antigüedad, es una de las infecciones más estigmatizadas, y hoy vuelve a ser un problema para el mundo. Si bien actualmente se cura con tres dosis de penicilina, y se previene con la utilización del preservativo, es una problemática que preocupa a la Organización Mundial de la Salud.
Según los últimos datos de este organismo, cada año aproximadamente 5,6 millones de personas son contagiadas por sífilis en el planeta.
En Argentina, se triplicaron los casos entre el 2011 y 2017. Se pasó de 3.875 a 11.709 casos, la mayoría jóvenes entre 17 y 30 años.
De las jurisdicciones nacionales, La Pampa fue la que más aumentó con un 80% (24 a 117) entre el 2015 y 2016. En tanto, las autoridades advirtieron que “este último año la tendencia creciente se mantuvo”.
En el resto de país, se registró en Chubut un incremento del 58% (57 a 135), en Mendoza 55% (142 a 315), en Buenos Aires 28% (2.739 a 3.769), en Córdoba 19% (981 a 1.210), en Santa Fe 15% (937 a 1095), y en Capital Federal 4,5% (1.898 a 1.967).
Algunas provincias, por otro lado, registraron bajas anuales, tal como Entre Ríos, que pasó de 263 casos a 259; Corrientes de 292 a 122, Chaco de 684 a 450 o Misiones de 553 a 361.

Imagen relacionada

Sífilis congénita.
Lo más alarmante para el Ministerio de Salud son los repentinos casos de sífilis congénita, es decir, la trasmisión de la madre al feto en la etapa de gestación. Según la titular de Maternidad e Infancia, este último año se detectaron dos niños recién nacidos con la infección.
“Es preocupante por el bajo nivel de natalidad en La Pampa, con respecto a otras provincias. El año pasado el promedio fue de 4.857, y el año anterior de 5 mil. La tasa es baja, entonces uno o dos casos de sífilis congénita es de alto impacto para nosotros”, señaló Jacobi.
La diferencia entre la sífilis “común” y la congénita, es que la primera se cura fácilmente (penicilina y uso responsable de preservativo), mientras que la segunda puede generar una secuela irreparable.
“Te puede dejar un daño que no lo puedas revertir. Por ejemplo la neurosífilis, que afecta al sistema nervioso central y que provoca una discapacidad motora, intelectual, o del habla”, explicó.

FUENTE LA ARENA

COMPARTIR:

Comentarios