Jueves 8 de Junio de 2023

Hoy es Jueves 8 de Junio de 2023 y son las 05:00 - Es legal la caza con jauría en La Pampa / JUEVES SIN CLASES EN TODA LA PAMPA / Ziliotto saludó a los periodistas en su día: ?Son indispensables para fortalecer la democracia? / TENIS DE MESA: REPRESENTANTES PAMPEANOS SE LUCIERON EN BOGOTÁ / JxC: 30 intendentes se reúnen con la mira en la relación con Ziliotto / Renunció el Director de Defensa Civil / Saúl Echeveste retiró avales para ser precandidato a diputado nacional / VICTORICA SE HA IDO DESPERONIZANDO / 10 10 10...LUAN TORO IMPARABLE / Victorica: " al que le quepa el poncho que se lo ponga" / VENIMOS TRABAJANDO PARA QUE LOS PARTIDOS SEAN DE ESTA MANERA / ESTOS PARTIDOS NOS DAN LA CONFIANZA PARA LOGRAR EL ASCENSO / La Victoriquense que realiza calzado....... con sello de exclusivo / Más de 14 mil paneles fotovoltaicos llegaron a Victorica / PLAN MI CASA 2: PORQUE SE DEMORAN EN ENTREGARLAS / ROJA PARA TODOS Y TODAS.......LA LIGA CULTURAL EXPULSÓ A LA A.C.A.P. / El Victoriquense, Amadeo Orozco Pesce rumbo a los Parapanamericanos Bogota2023 / Victorica ya cuenta con su Puesto Digital de trámites documentarios / La Línea Plural no tendrá candidatos en las próximas elecciones, reveló Carlos Verna / El lunes quedará operativa la segunda etapa de habilitación del "René Favaloro" /

  • 10.8º

PROVINCIALES

13 de abril de 2018

ONG advierte que el río Atuel va a contaminarse por el fracking

La organización ambientalista Ecoleaks, de Mendoza, reveló documentación secreta oficial que indica que, a solo seis meses de iniciarse la extracción de petróleo a través del fracking en la zona de Malargüe, ya hay napas contaminadas muy por encima de los valores tolerados por la legislación.

Esa agua altamente contaminada, dijo la ONG, llegará indefectiblemente al río Atuel y desde allí a La Pampa.
Esteban Servat, biólogo e integrante de Ecoleaks, dijo que esta información con las napas contaminadas fue ocultada por los funcionarios del Estado mendocino.

Esos informes secretos  que revelan que las napas ya están contaminadas, fueron llevados a cabo por el Departamento de Irrigación por encargado del jefe de Policía del Agua, Aldo Arias, en la Subdelegación de Aguas del Río Atuel en el Departamento de General Alvear. “Primero negaron esos estudios y ahora han admitido que son reales”, sostuvo.

“El Estado hizo un análisis de muestras de agua de la empresa petrolera El Trébol”, sostuvo, al ser entrevistado por Felicitas Bonavitta, para el Noticiero de la CPEtv. “En tres de las cuatro muestras analizadas, tienen contaminación muy alta con hidrocarburos. Dos de las muestras tienen cuatro veces el máximo permitido y una de las muestras siete veces el máximo”, dijo.

Según contó, con un máximo permitido de hidrocarburos de 0,1mg/L para zonas cercanas a nacientes de fuentes de agua utilizadas para bebida humana y animal según Resolución N°627/2000 del Departamento General de Irrigación, en tres de las cuatro muestras el análisis detectó contaminación por hidrocarburos muy superior al límite permitido:

1. Muestra N°13069 (FCP1): 0,4mg/L – 4 veces superior al máximo permitido
2. Muestra N°13070 (FCP3): 0,4mg/L – 4 veces superior al máximo permitido
3. Muestra N°13072 (FCP9): 0,7mg/L – 7 veces superior al máximo permitido

“Esto es tan solo a seis meses de actividad”, expresó. “Imagínense cuando esos cinco pozos se transformen en 200 o más pozos…., con la gran cantidad de químicos cómo se van a contaminar el resto de las napas y esto naturalmente escurrirá al río Atuel”, sostuvo.

“Entonces –agregó- el agua que va a llegar a La Pampa va a ser un agua totalmente inviable, cada vez con más contenido de hidrocarburos y cada vez con más de un cóctel de 600 químicos. Esto no lo digo yo. Lo dice el mundo: el fracking ha sido prohibido porque causa cáncer, abortos, malformaciones en los fetos y es un agua totalmente impurificable porque los químicos disuelven hasta las membranas de las plantas de ómosis inversa”, expresó.

“Estas actividades dejan un pasivo enorme y se realizan a escalas monstruosas, porque solo así son rentables económicamente”, sostuvo Servat.

La fractura hidráulica o fracking es una metodología que consiste en inyectar agua, productos químicos, ácidos corrosivos y arena a miles de metros de profundidad, con la intención de producir microfracturas en la llamada roca madre o en las arenas compactas y extraer los llamados hidrocarburos de yacimientos no convencionales (shale gas, shale oil y tight gas, entre otros). La experiencia en Estados Unidos, país tomado como ejemplo de utilización de esta metodología, muestra que los impactos ambientales del fracking son graves. Por ejemplo, contaminación de aguas subterráneas y superficiales con gas metano.

diario textual

 

COMPARTIR:

Comentarios