Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 16:37 - Cuál es el sueldo promedio en cada provincia / Pediatras advierten por una caída histórica en la cobertura de vacunación infantil / EL IPAV RECUPERO 4 VIVIENDAS, UNA EN TELEN / La coparticipación para municipios variará entre 6,67% y -10,68% en el 2026 / EL MUNICIPIO DE TELEN RESPONDE A DOCENTES / El Newcom de Telen se consagró campeón en Santa Isabel. / El Gobierno provincial convocó a paritarias para discutir nuevos aumentos salariales / Y LAS CASAS....Y LA PILETA? / EN ENERO LA FACTURA DE LA LUZ VIENE CON AUMENTO / Ziliotto envió el proyecto de Presupuesto 2026 a la Legislatura / Medicina comenzará el 2 de febrero: será presencial, sin cupos ni examen de ingreso / Trabajadores del Garrahan celebraron el aumento del 61% / SECUESTRAN COMBI MUNICIPAL POR NO TENER LA VTV...LLEVABA ALUMNOS / AMADEO HIZO PODIO EN CHILE / Tres peones detenidos por la faena clandestina de un vacuno en un campo entre La Pampa y San Luis / Ziliotto fue invitado y asistirá mañana a la reunión con el Presidente y los gobernadores / VICTORIQUENSES VARADOS EN JAMAICA / Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches /

  • 24º

ACTUALIDAD

20 de noviembre de 2025

Cuál es el sueldo promedio en cada provincia

El sueldo promedio en la Argentina alcanzó los $1.483.740 en octubre de 2025, lo que representa un incremento interanual del 35,9% que superó la inflación registrada en el mismo período, que fue del 31,3%, según los datos del Indice Interbanking.

El informe se basa en más de 2,3 millones de transferencias mensuales para el pago de sueldos procesadas a través de la plataforma de Interbanking y permite conocer las marcadas diferencias salariales entre provincias argentinas y sectores económicos, así como el impacto de la digitalización en la gestión de pagos.

Esta transferencia de sueldo promedio, explicó el informe, mantiene una correlación significativa histórica en relación con el monto de la Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE) que informa la secretaría de Trabajo.

infografia

Salarios por actividad

El sector Transporte registró el incremento interanual más bajo en los salarios promedio, con apenas 20,3%, y situó su remuneración media en $1.193.560. Otros rubros con montos moderados fueron Comercio, donde el promedio alcanzó $1.298.739, y Construcción, con $1.049.699; ambos experimentaron subas significativas respecto al año anterior.

En el extremo opuesto, las mayores remuneraciones correspondieron a Minas y Canteras, que lideró el ranking nacional con un promedio salarial de $4.715.251 y un incremento interanual del 58,6%. Le siguieron Información y Comunicaciones, con $1.958.120 (+31,6%), Intermediación Financiera, que alcanzó $1.543.590 (+37,1%), y Industria Manufacturera, con $1.281.265 (+30,5%).

Los datos del informe reflejan un mercado laboral heterogéneo, con segmentos de alto dinamismo y otros rezagados. A la vez, el aumento sostenido en la cantidad de transferencias “evidencia que las empresas continúan adoptando herramientas digitales que optimizan la gestión de pagos y fortalecen la bancarización en todo el país”, explicó el informe.

infografia

COMPARTIR:

Comentarios