ACTUALIDAD
20 de noviembre de 2025
Pediatras advierten por una caída histórica en la cobertura de vacunación infantil

Las tasas de inmunización en el país han perforado los pisos de seguridad recomendados por la OMS. Organismos médicos alertan sobre el "riesgo inminente" del resurgimiento de enfermedades controladas o erradicadas, como el sarampión y la poliomielitis.
Las alarmas de la salud pública se han encendido. En un contexto marcado por la crisis económica y las secuelas de la pospandemia, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y diversos organismos epidemiológicos han emitido una alerta contundente sobre el descenso histórico en las tasas de vacunación en niños, niñas y adolescentes. Según los últimos reportes, la cobertura de vacunas del Calendario Nacional ha caído por debajo del 80% en varias jurisdicciones, una cifra que los infectólogos califican como "peligrosa". Para garantizar la inmunidad de rebaño y evitar brotes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la cobertura debe superar el 95%. El principal temor de los especialistas es el regreso de enfermedades que parecían cosas del pasado. "No es una amenaza teórica, es un riesgo real", advierten desde el sector. La baja en la aplicación de la vacuna Triple Viral (sarampión, rubéola y paperas) y la vacuna contra la polio deja a una generación de chicos expuesta. "Estamos viendo una acumulación de susceptibles. Es decir, cada año que no alcanzamos las metas, se suman miles de niños que no tienen defensas. Esto es el combustible perfecto para que, ante la importación de un caso de sarampión o polio, tengamos un brote explosivo", explicó un vocero de la SAP. Los expertos coinciden en que no hay una única causa, sino una "tormenta perfecta" de factores: - Dificultades logísticas y económicas: La crisis actual obliga a muchas familias a priorizar lo urgente (alimentación) sobre lo importante (controles de salud), dificultando el traslado a los vacunatorios. - Falsa sensación de seguridad: Al no ver estas enfermedades circulando frecuentemente, muchos padres subestiman la necesidad de la inmunización. - Horarios acotados: La falta de personal en algunos centros de salud ha reducido las ventanas horarias de atención. Frente a este escenario, las autoridades sanitarias instan a la población a revisar los carnets de vacunación –que son obligatorios y gratuitos– y a completar los esquemas atrasados sin necesidad de orden médica. "Las vacunas son seguras, salvan vidas y son un derecho de los niños. No podemos permitirnos retroceder cien años en salud pública", concluye el comunicado de las entidades médicas, solicitando al Estado campañas de difusión más agresivas y activas para recuperar el terreno perdido.











Seguinos
2954689337