Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 11:42 - ASI VA SER LA PILETA (mirá) / Becas Impulsar Futuro: el 1 de octubre comienzan las preinscripciones / VICTORICA PRESENTE EN LA FIT 2025 / Milei tuvo que suspender la caminata por falta de gente / EL SUIPACHA CON PRESENCIA VICTORIQUENSE / HAY CASOS QUE LAS ADICCIONES COMIENZAN A LOS 11 AÑOS / CURA DE RANCUL POSITIVO DE ALCOHOLEMIA / PLAN PARA REGULARIZAR DEUDAS DE COOPERATIVAS / Enojo del campo por el pacto Caputo-cerealeras: ?Diez tipos se llevaron 2.000 millones de dólares? / Advirtieron que La Pampa está dentro de la zona con riesgo de incendios / EE.UU. anunció un salvataje de US$20.000 millones para Argentina / Impulsan ?Narco Test? obligatorio para funcionarios en La Pampa / Más de 900 deportistas le darán marco a los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 16 / Retenciones cero al agro: Un manotazo de ahogado de Milei y un tremendo negocio para exportadores / BOMBEROS VICTORICA PRESENTÓ SUS NUEVOS VEHÍCULOS / EL MERCADO DE LA MILANESA / Presentan en La Pampa la herramienta pública de difusión de producciones musicales / 10 MILLONES PARA VICTORICA, LUAN TORO, TELEN, CARRO, LOVENTUE Y OTRAS LOCALIDADES / Exención de pago de cuotas del IPAV / ELIMINAN EL SUBSIDIO AL GAS PATAGÓNICO? /

  • 25.6º

PROVINCIALES

19 de agosto de 2025

El gobierno ofreció un 6,12% de aumento en tres meses

Como lo dijimos en la mañana de hoy a las 8 am en el Primero del Dia por Radio Loventue, si la inflación que el Gobierno Nacional dijo que es de 1,9 %, como el gobierno provincial no va a ofertar 6,12 % en 3 meses en la reunión de paritarias, o sea es mas que los datos nacionales.

Las negociaciones se dan en un contexto de falta de fondos nacionales y el Gobierno provincial presentó una propuesta concreta del 2% acumulado para agosto, setiembre y octubre.

Hoy martes 19 a las 11 horas se reanudan las paritarias en La Pampa, en dos mesas de negociación separadas: por un lado, los gremios de la Intersindical con funcionarios del Poder Ejecutivo provincial; por el otro, los sindicatos docentes con representantes del Ministerio de Educación.

La primera reunión de la paritaria estatal se realizó el jueves pasado y, según una fuente gubernamental, sirvió únicamente "para conversar simplemente y dar un panorama" de la situación económica. El Ejecutivo postergó la propuesta salarial para este martes, argumentando la falta de fondos de coparticipación por parte del Gobierno nacional y el contexto macroeconómico.

Desde la Mesa Intersindical, los gremios valoraron "la recuperación salarial del primer semestre, fruto de la lucha y unidad" y ratificaron sus exigencias: mantener salarios por encima de la línea de pobreza, aumentos reales con cláusula gatillo, pase a planta de contratados, pago de zona desfavorable a auxiliares de educación, retroactividad en recategorizaciones y actualización de asignaciones familiares. También plantearon la readecuación de la escala salarial, la actualización de la Ley 643 y el pase del suplemento remunerativo no bonificable al básico.

COMPARTIR:

Comentarios