Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:15 - EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje / La Pampa será sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 / EL DEPO EN LA ZONA DE LA MUERTE / VICTORICA: SE CAPACITARON 23 PERSONAS EN CUIDADOS PROFESIONALES / Licitaron la construcción del nuevo Centro de Salud de Luan Toro / Ensayo de gobierno libertario / ESFUERZO, SACRIFICIO Y SUEÑOS DE UN JOVEN VICTORIQUENSE / Una familia tipo necesitó ingresos de más de $1,1 millones para no ser pobre en julio / Me ofrecieron 30 millones para bajarme / SE CORRE LA QUINTA FECHA DEL ENDURO EN VICTORICA / Mi patrimonio es legítimo / Cuánto cobra el guardaespaldas de Messi / EL CANDIDATO ES...ABELARDO FERRÁN / DETENIDOS EN LA U 4, RECLAMAN SALARIO / INTRATABLE ESTUVO EL CUIDA /

  • 13.1º

ACTUALIDAD

10 de junio de 2025

La Corte Suprema confirma la condena de Cristina Kirchner: seis años de prisión y fin de su carrera política

En una decisión de unánime y contundente impacto, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha puesto punto final a uno de los casos de corrupción más emblemáticos de la historia argentina. El máximo tribunal rechazó hoy los recursos de apelación presentados por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner en la causa “Vialidad”, dejando firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

La sentencia, que también incluye el decomiso de aproximadamente 84.000 millones de pesos, convierte a la exmandataria en la segunda jefa de Estado en ser condenada a prisión en la historia de la democracia argentina, después de Carlos Menem. El fallo no solo confirma su culpabilidad en el delito de administración fraudulenta agravada en perjuicio del Estado, sino que trunca de manera definitiva sus aspiraciones políticas, impidiéndole ser candidata en las próximas elecciones.
Un fallo unánime y fundamentado
La decisión fue tomada por unanimidad por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Si bien utilizaron la fórmula del artículo 280 del Código Procesal para rechazar el recurso, dada la trascendencia institucional del caso, acompañaron la resolución con sólidos fundamentos.
En su fallo, los magistrados sostuvieron que la condena se basó en “profusa prueba” y que en ningún momento del proceso se vulneraron las garantías constitucionales de la acusada. “El debido proceso ha sido salvaguardado y la recurrente ha obtenido una sentencia fundada en ley”, afirmaron.
La Corte desestimó los argumentos de la defensa, calificándolos como una “reedición” de planteos ya descartados en instancias anteriores y una mera “discrepancia” con el fallo adverso. Señalaron que la defensa no logró refutar los argumentos centrales de la condena, como la relación comercial entre la familia Kirchner y el empresario Lázaro Báez, y el rol clave del decreto 54/2009, firmado por la entonces presidenta, para beneficiar los intereses particulares de Báez en detrimento de la administración pública.
El futuro inmediato: ¿prisión domiciliaria?
Con la sentencia firme, el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) deberá ahora determinar las condiciones de detención de Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en la causa. Fuentes judiciales indican que es altamente probable que, debido a su edad (superior a los 70 años), se le conceda el beneficio del arresto domiciliario.
Este fallo representa el clímax de una larga batalla judicial y marca un hito en la política y la justicia del país, cerrando un capítulo de enorme resonancia pública sobre la corrupción en la obra pública durante el kirchnerismo.

COMPARTIR:

Comentarios