Miércoles 30 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Julio de 2025 y son las 14:04 - Golpe al empleo: en 2024 cerraron 13.000 pymes en el país, según cifras oficiales / LICITAN 4.400 KM DE RUTAS NACIONALES / CARRO SE CONSAGRÓ CAMPEÓN Y ES DE PRIMERA / COCHICO SE FUE A LA B / IPAV INTIMA A VECINO DE TELEN Y OTRAS LOCALIDADES POR FALTA DE USO O PAGO / CARBAP destacó la ?baja parcial pero definitiva? de las retenciones / Para Milei, las y los senadores que aprobaron leyes a favor de jubilados son ?genocidas? / El Gobierno habilitó la importación de vehículos usados especiales, como las casas rodantes / COCHICO EN UN PARTIDO DEFINITORIO POR EL DESCENSO / Anses oficializó el aumento en jubilaciones y AUH de agosto / COMPRÓ UN AUTO SALIÓ A LA RUTA Y SE INCENDIÓ / CHAPAS PATENTE: ANTES DE FIN DE AÑO SE NORMALIZA LA ENTREGA / En La Pampa el 30% de los alumnos se sienten discriminados en la escuela / Un hombre salió desnudo en Street View y Google deberá indemnizarlo por más de 16 millones de pesos / MENORES HERIDOS EN CHOQUE EN CALLE 3 Y 6 / ARRANCA EL PROVINCIAL DEL SENIOR / Estamos haciendo el mejor Gobierno de la historia / PRODUCTORES DE CARRO QUEMADO Y OTRAS ZONAS RECIBIERON APORTES NO REEMBOLSABLES / Turbulencia en Turismo: Echeveste denuncia ataques políticos en año electoral / DOS TRABAJADORES RURALES SIN AGUA POTABLE NI MERCADERÍA /

  • 13.8º

ACTUALIDAD

4 de abril de 2025

Así votaron los Senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

Un total de 51 senadores rechazaron el pliego. Entre ellos se encuentran referentes del kirchnerismo, del peronismo no kirchnerista, del radicalismo y del PRO. La nómina incluye a:

  • Maximiliano Abad
  • Guillermo Andrada
  • Daniel Pablo Bensusán
  • Pablo Daniel Blanco
  • Stefanía Cora
  • Lucía Corpacci
  • Alfredo De Angeli
  • Eduardo Enrique De Pedro
  • Juliana Di Tullio
  • Claudio Martín Doñate
  • María Eugenia Duré
  • Flavio Sergio Fama
  • Anabel Fernández Sagasti
  • Silvina García Larraburu
  • María Celeste Giménez Navarro
  • Nora del Valle Giménez
  • Enrique Martín Goerling Lara
  • María Teresa González
  • María Victoria Huala
  • Mariana Juri
  • Alicia Kirchner
  • Daniel Ricardo Kroneberger
  • Sergio Leavy
  • Claudia Alejandra Ledesma
  • Marcelo Lewandowski
  • Carlos Alberto Linares
  • Cándida Cristina López
  • María Florencia López
  • Carolina Losada
  • Martín Lousteau
  • Juan Luis Manzur
  • José Miguel Ángel Mayans
  • Sandra Mariela Mendoza
  • María Carolina Moisés
  • Gerardo Montenegro
  • José Emilio Neder
  • Stella Maris Olalla de Moreira
  • Francisco Manuel Paoltroni
  • Oscar Isidro Parrilli
  • María Inés Pilatti Vergara
  • Mariano Recalde
  • Jesús Fernando Rejal
  • Antonio Rodas
  • Fernando Aldo Salino
  • Silvia Estela Sapag
  • Mónica Esther Silva
  • Rodolfo Alejandro Suárez
  • Guadalupe Tagliaferri
  • Sergio Mauricio Uñac
  • Alejandra María Vigo
  • Eduardo Alejandro Vischi
  • Quiénes votaron a favor

    Votaron a favor de la candidatura de García-Mansilla un total de 20 senadores, pertenecientes a distintos espacios del oficialismo y de bloques aliados. Entre ellos se destacan:

  • Bartolomé Esteban Abdala
  • Carmen Silvia Álvarez Rivero
  • Carlos Omar Arce
  • Ivanna Marcela Arrascaeta
  • Ezequiel Atauche
  • Beatriz Luisa Ávila
  • Vilma Facunda Bedia
  • José María Carambia
  • Carmen Lucila Crexell
  • Andrea Marcela Cristina
  • Carlos Mauricio Espínola
  • Natalia Elena Gadano
  • Eduardo Horacio Galaretto
  • Bruno Antonio Olivera Lucero
  • Juan Carlos Pagotto
  • Sonia Elizabeth Rojas Decut
  • Juan Carlos Romero
  • Mercedes Gabriela Valenzuela
  • Víctor Zimmermann
  • Luis Alfredo Juez
  • Cuáles fueron los ausentes y las abstenciones

    De los 72 senadores que integran la Cámara, 71 estuvieron presentes. No hubo abstenciones registradas durante la votación. La única ausencia correspondió a la senadora Edith Elizabeth Terenzi, quien no participó del debate ni de la definición del pliego.

  •  

    La contundencia del resultado —rechazo por una amplia mayoría— genera un precedente legislativo sobre los límites institucionales en los nombramientos judiciales por decreto. El desenlace abre un nuevo capítulo en la disputa por el control de la Corte Suprema y por la interpretación de las facultades del Ejecutivo frente al Senado.

     

COMPARTIR:

Comentarios