Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 04:59 - EN LA PAMPA LOS SUEÑOS SE CUMPLEN / Este miércoles cobran los estatales: aumento del 5,6% en abril / Caballos de Equitación y Equinoterapia, con heridas de disparos / CEMENTERIO DE CARRO QUEMADO: LAS MASCOTAS TAMBIEN TENDRAN SU LUGAR DE DESCANSO ETERNO / Luz y gas: el Gobierno aplicará en mayo una suba de entre 2,5% y 3% / Victorica dentro de los 30 pueblos argentinos que buscan ser los mejores del mundo / Telén celebra el talento y la perseverancia. / EMPATE EN EL INTERZONAL / CARRO SIGUE SUMANDO, GANÓ LUAN TORO Y EMPATÓ TELEN / En busca de reconocimiento: Milei viaja al funeral del Papa Francisco y sacarse una foto con Donald Trump / Prohíben un popular diclofenac: Anmat ordenó su retiro por riesgo sanitario / Diputados aprobó la recategorización para los empleados públicos / 80 años de la Cevic: Con salas colmadas la Cooperativa e infancias Robadas presentaron ?Los Mancos de espíritu? en Victorica, Telen y Luan Toro. / Hubo dos ganadores en el Quini 6, uno es de Pico, se repartirán 910 millones de pesos / Juan Manuel, hermano de Pablo y Santiago Solari se sumó a Juventud de San Luis / Turismo en Victorica: Una experiencia turística por la ruta de las tejedoras pampeanas / NOS URGE TRATAR AL PERONISMO DE VICTORICA DE UNA MANERA ESPECIAL / TELENENSE HIZO PODIO EN LOS JUEGOS PATAGONICOS / El IPAV recupera viviendas sociales desocupadas o con deuda de cuotas / TALLER DE GASTRONOMÍA EN CARRO QUEMADO /

  • 12.8º

PROVINCIALES

18 de marzo de 2025

Weretilneck: "20 años de esfuerzo destruidos por un burócrata de Buenos Aires"

El gobernador de Río Negro salió al cruce de la eliminación de la barrera sanitaria para el asado. "Nos quieren hacer creer que bajará el precio de la carne. Es mentira", disparó.

En un fuerte posteo, el gobernador Alberto Weretilneck rechazó la medida dispuesta por la gestión del presidente Javier Milei. Tanto el mandatario rionegrino como su par de Neuquén, Rolando Figueroa, acompañaron -con sus legisladores- desde la Ley Bases hasta varias iniciativas polémicas, con DNU mediante, del libertario en el Congreso.

"El Gobierno Nacional impone una resolución que destruye lo que miles de productores construyeron con esfuerzo durante dos décadas. La Patagonia es zona libre de fiebre aftosa sin vacunación gracias al trabajo de nuestros ganaderos y frigoríficos, pero ahora, desde un escritorio en Buenos Aires, un burócrata pretende borrar todo de un plumazo para favorecer a los grandes supermercados y exportadores", resaltó Weretilneck.

 

"Nos quieren hacer creer que esta medida bajará el precio de la carne. Es mentira. Si realmente fuera así, la carne sin hueso que ingresa desde el norte tendría el mismo precio que en otras provincias, pero eso no sucede. Lo único que genera es el quiebre de frigoríficos, la pérdida de empleos y el cierre de establecimientos productivos. Mientras tanto, los grandes importadores hacen negocios a costa de nuestra producción", afirmó.

"Si el objetivo real es mejorar el estatus sanitario del país, la solución es clara: levanten la vacunación en todo el territorio nacional y tengamos un solo estándar sanitario. Destruir la barrera sanitaria de la Patagonia no es el camino", remarcó.

"Río Negro no fue consultado. La Patagonia no fue consultada. Rechazamos este atropello y exigimos su inmediata revisión. No vamos a permitir que destruyan nuestro trabajo y nuestra sanidad. La Patagonia se defiende", aseguró. 

Condiciones sanitarias

Senasa modificó las condiciones sanitarias para el ingreso de carnes (con o sin hueso), productos cárnicos y material reproductivo, desde las zonas libres de Fiebre aftosa con vacunación hacia regiones del país donde no se aplica la vacunación.

Esta apertura incluyó la Patagonia, en donde se mantenía una restricción en la barrera sanitaria que llevaba más de dos décadas, una limitación que había sido recientemente defendida por los gobernadores Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa. La modificación se publicó en el Boletín Oficial.

 Desde el Ejecutivo nacional sostuvieron que adecuación, definida en la Resolución 180/2025 «está en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y establece pautas sobre la maduración, empaque, procesamiento y transporte de carnes, así como requisitos sanitarios específicos para el material reproductivo».

Y agregaron que el objetivo "es garantizar la sanidad del ganado y la inocuidad de los productos, sin afectar la comercialización o el abastecimiento interno, ni el mantenimiento de los mercados con otros países".

Marcaron que con esa "el Senasa reafirma su compromiso con la sanidad animal y la bioseguridad de la producción agropecuaria argentina, asegurando que los controles sean eficientes y acordes a los estándares internacionales".

Impacto sobre los precios

Fuentes del Gobierno Nacional aseguran que esta decisión del SENASA se basa en lograr dos objetivos clave. El primero de ellos bajar el precio de la carne al consumidor, y en especial de aquellos cortes con hueso en los que se observan diferenciales de precios entre una y otra región de hasta el 100%.

"Las variaciones de precios llegaron a máximos del 121%. Y sin ir muy lejos, durante el mes pasado el kilo de asado en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén cotizó al consumidor más del 90% por encima de lo que ofertaban en promedio las góndolas ubicadas al norte de la barrera sanitaria", señala el diario La Mañana de Neuquén.

 Rechazo de Weretilneck y Figueroa

La apertura de la barrera para el ingreso de carne sin hueso fue una medida que tuvo recientemente el rechazo de los gobernadores de Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa, además de referentes de la Sociedad Rural de Neuquén.

De hecho, en junio del año pasado, el gobernador de Neuquén le había enviado una nota al titular del Senasa, Pablo Cortese, para oponerse a una eventual eliminación de la barrera sanitaria en la región.

"La imposición de flexibilizar el estatus sanitario de esta región al modificar las condiciones de ingreso a una zona con estatus sanitario diferencial, libre de fiebre de aftosa sin vacunación, es un retroceso en el posicionamiento internacional adquirido y un avasallamiento al esfuerzo del sector público y privado", había expresado Figueroa.

El debate por la barrera sanitaria ya se había instalado en enero del 2024 cuando el diputado de La Pampa, Martín Ardohain, promovió un corrimiento. Eso generó una reacción conjunta de las entidades rurales de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y el partido de Carmen de Patagones de Buenos Aires en contra de la iniciativa.

COMPARTIR:

Comentarios