Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 02:38 - EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS / Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados / NUEVO VALOR DE LAS CUOTAS DEL IPAV OCTUBRE 2025 / En Santa Isabel cerró el Programa de Fortalecimiento y Acompañamiento del Ecosistema Emprendedor / ASI VA SER LA PILETA (mirá) / Becas Impulsar Futuro: el 1 de octubre comienzan las preinscripciones / VICTORICA PRESENTE EN LA FIT 2025 / Milei tuvo que suspender la caminata por falta de gente / EL SUIPACHA CON PRESENCIA VICTORIQUENSE /

  • 16.6º

PROVINCIALES

18 de marzo de 2025

Weretilneck: "20 años de esfuerzo destruidos por un burócrata de Buenos Aires"

El gobernador de Río Negro salió al cruce de la eliminación de la barrera sanitaria para el asado. "Nos quieren hacer creer que bajará el precio de la carne. Es mentira", disparó.

En un fuerte posteo, el gobernador Alberto Weretilneck rechazó la medida dispuesta por la gestión del presidente Javier Milei. Tanto el mandatario rionegrino como su par de Neuquén, Rolando Figueroa, acompañaron -con sus legisladores- desde la Ley Bases hasta varias iniciativas polémicas, con DNU mediante, del libertario en el Congreso.

"El Gobierno Nacional impone una resolución que destruye lo que miles de productores construyeron con esfuerzo durante dos décadas. La Patagonia es zona libre de fiebre aftosa sin vacunación gracias al trabajo de nuestros ganaderos y frigoríficos, pero ahora, desde un escritorio en Buenos Aires, un burócrata pretende borrar todo de un plumazo para favorecer a los grandes supermercados y exportadores", resaltó Weretilneck.

 

"Nos quieren hacer creer que esta medida bajará el precio de la carne. Es mentira. Si realmente fuera así, la carne sin hueso que ingresa desde el norte tendría el mismo precio que en otras provincias, pero eso no sucede. Lo único que genera es el quiebre de frigoríficos, la pérdida de empleos y el cierre de establecimientos productivos. Mientras tanto, los grandes importadores hacen negocios a costa de nuestra producción", afirmó.

"Si el objetivo real es mejorar el estatus sanitario del país, la solución es clara: levanten la vacunación en todo el territorio nacional y tengamos un solo estándar sanitario. Destruir la barrera sanitaria de la Patagonia no es el camino", remarcó.

"Río Negro no fue consultado. La Patagonia no fue consultada. Rechazamos este atropello y exigimos su inmediata revisión. No vamos a permitir que destruyan nuestro trabajo y nuestra sanidad. La Patagonia se defiende", aseguró. 

Condiciones sanitarias

Senasa modificó las condiciones sanitarias para el ingreso de carnes (con o sin hueso), productos cárnicos y material reproductivo, desde las zonas libres de Fiebre aftosa con vacunación hacia regiones del país donde no se aplica la vacunación.

Esta apertura incluyó la Patagonia, en donde se mantenía una restricción en la barrera sanitaria que llevaba más de dos décadas, una limitación que había sido recientemente defendida por los gobernadores Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa. La modificación se publicó en el Boletín Oficial.

 Desde el Ejecutivo nacional sostuvieron que adecuación, definida en la Resolución 180/2025 «está en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y establece pautas sobre la maduración, empaque, procesamiento y transporte de carnes, así como requisitos sanitarios específicos para el material reproductivo».

Y agregaron que el objetivo "es garantizar la sanidad del ganado y la inocuidad de los productos, sin afectar la comercialización o el abastecimiento interno, ni el mantenimiento de los mercados con otros países".

Marcaron que con esa "el Senasa reafirma su compromiso con la sanidad animal y la bioseguridad de la producción agropecuaria argentina, asegurando que los controles sean eficientes y acordes a los estándares internacionales".

Impacto sobre los precios

Fuentes del Gobierno Nacional aseguran que esta decisión del SENASA se basa en lograr dos objetivos clave. El primero de ellos bajar el precio de la carne al consumidor, y en especial de aquellos cortes con hueso en los que se observan diferenciales de precios entre una y otra región de hasta el 100%.

"Las variaciones de precios llegaron a máximos del 121%. Y sin ir muy lejos, durante el mes pasado el kilo de asado en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén cotizó al consumidor más del 90% por encima de lo que ofertaban en promedio las góndolas ubicadas al norte de la barrera sanitaria", señala el diario La Mañana de Neuquén.

 Rechazo de Weretilneck y Figueroa

La apertura de la barrera para el ingreso de carne sin hueso fue una medida que tuvo recientemente el rechazo de los gobernadores de Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa, además de referentes de la Sociedad Rural de Neuquén.

De hecho, en junio del año pasado, el gobernador de Neuquén le había enviado una nota al titular del Senasa, Pablo Cortese, para oponerse a una eventual eliminación de la barrera sanitaria en la región.

"La imposición de flexibilizar el estatus sanitario de esta región al modificar las condiciones de ingreso a una zona con estatus sanitario diferencial, libre de fiebre de aftosa sin vacunación, es un retroceso en el posicionamiento internacional adquirido y un avasallamiento al esfuerzo del sector público y privado", había expresado Figueroa.

El debate por la barrera sanitaria ya se había instalado en enero del 2024 cuando el diputado de La Pampa, Martín Ardohain, promovió un corrimiento. Eso generó una reacción conjunta de las entidades rurales de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y el partido de Carmen de Patagones de Buenos Aires en contra de la iniciativa.

COMPARTIR:

Comentarios