Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 00:00 - Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? / Aumenta la nafta y el gasoil en YPF / INSTALAN RADAR METEOROLÓGICO EN EL OESTE / Javier Milei vinculó a Axel Kicillof con el fallo por la expropiación de YPF: Les dije que es un pelotudo / AGREDEN A JUGADOR DE EL CALDENAR FRENTE A URIBURU (mirá) / COCHICO PERDIÓ Y SE COMPLICA / CARRO QUEMADO FUÉ MÁS Y PASÓ A CUARTOS / Fechas oficiales de las vacaciones de invierno / ACCIDENTE ENTRE UNA MOTO Y AUTO, CON LESIONADO / MUY FRIO PARA JUGAR A LA PELOTA / VICTORIQUENSE VUELCA Y QUEDA ATRAPADO 10 HORAS EN EL VEHICULO / VAMOS SOLOS, CON CANDIDATOS PROPIOS / CALANDRI INSTALÓ EL PRIMER SISTEMA DE ENERGIA RENOVABLE CON INYECCIÓN A LA RED EN ACHA / Leve pena aplicada al arquero agresor / LIHUEL CALEL AMANECIÓ NEVADO (mirá) / Empleado atropelló a su jefe con un tractor tras una discusión por malos tratos / El Gobierno permitió el ingreso de asado con hueso al sur del Colorado / LA MAYORIA DE LA UCR NO QUIERE ALIANZA CON LLA /

ACTUALIDAD

17 de enero de 2018

China le abrió las puertas a todo tipo de carnes argentinas

Lo confirmó el embajador argentino en el país asiático Diego Guelar. "Es una gestión de 15 años. Es una labor hecha por productores, frigoríficos y el Senasa", aseguró.

El embajador argentino en China, Diego Guelar, adelantó que el gigante asiático le abrió 100% las puertas de su mercado a la carne de nuestro país. 

Guelar celebró la noticia abordada este miércoles y resaltó el trabajo del Senasa. "Esto implica que todas las formas de exportación de carne tienen las puertas abiertas en China. Es una gestión de 15 años y demuestra el gran reconocimiento del estado sanitario de Argentina", festejó. 

"Hay una labor hecha por productores, empresas frigoríficas y el Senasa por controlar las epidemias y dar garantías. Lo que tenemos que hacer es producir mucho y vender mucho", arengó el funcionario. 

Sostuvo, por otro lado, que este año intentarán insertar en el mercado chino producciones de cerdo, miel y caballos. E insistió: "Hay que reconocer que el Senasa viene haciendo un trabajo espléndido". 

Guelar resaltó el fuerte crecimiento de la clase media china para los próximo años y consideró esa variable como un gran desafío para el sector productivo agroexportador de nuestro país. 

"La proyección de la clase media china emergente es extraordinaria. En pocos años tendremos más de 400 millones de consumidores de alto nivel. Es una gran locomotora para el mundo". 

"Argentina tiene su mayor desafío de abastecer a este gran mercado. Cuando se hablan de números en China es difícil hacerlo cuerpo. Como potencia lejana, China nos presenta oportunidades y nos da chances", completó el embajador. 
 

COMPARTIR:

Comentarios