Jueves 8 de Junio de 2023

Hoy es Jueves 8 de Junio de 2023 y son las 06:54 - Es legal la caza con jauría en La Pampa / JUEVES SIN CLASES EN TODA LA PAMPA / Ziliotto saludó a los periodistas en su día: ?Son indispensables para fortalecer la democracia? / TENIS DE MESA: REPRESENTANTES PAMPEANOS SE LUCIERON EN BOGOTÁ / JxC: 30 intendentes se reúnen con la mira en la relación con Ziliotto / Renunció el Director de Defensa Civil / Saúl Echeveste retiró avales para ser precandidato a diputado nacional / VICTORICA SE HA IDO DESPERONIZANDO / 10 10 10...LUAN TORO IMPARABLE / Victorica: " al que le quepa el poncho que se lo ponga" / VENIMOS TRABAJANDO PARA QUE LOS PARTIDOS SEAN DE ESTA MANERA / ESTOS PARTIDOS NOS DAN LA CONFIANZA PARA LOGRAR EL ASCENSO / La Victoriquense que realiza calzado....... con sello de exclusivo / Más de 14 mil paneles fotovoltaicos llegaron a Victorica / PLAN MI CASA 2: PORQUE SE DEMORAN EN ENTREGARLAS / ROJA PARA TODOS Y TODAS.......LA LIGA CULTURAL EXPULSÓ A LA A.C.A.P. / El Victoriquense, Amadeo Orozco Pesce rumbo a los Parapanamericanos Bogota2023 / Victorica ya cuenta con su Puesto Digital de trámites documentarios / La Línea Plural no tendrá candidatos en las próximas elecciones, reveló Carlos Verna / El lunes quedará operativa la segunda etapa de habilitación del "René Favaloro" /

  • 11.2º

ACTUALIDAD

17 de enero de 2018

China le abrió las puertas a todo tipo de carnes argentinas

Lo confirmó el embajador argentino en el país asiático Diego Guelar. "Es una gestión de 15 años. Es una labor hecha por productores, frigoríficos y el Senasa", aseguró.

El embajador argentino en China, Diego Guelar, adelantó que el gigante asiático le abrió 100% las puertas de su mercado a la carne de nuestro país. 

Guelar celebró la noticia abordada este miércoles y resaltó el trabajo del Senasa. "Esto implica que todas las formas de exportación de carne tienen las puertas abiertas en China. Es una gestión de 15 años y demuestra el gran reconocimiento del estado sanitario de Argentina", festejó. 

"Hay una labor hecha por productores, empresas frigoríficas y el Senasa por controlar las epidemias y dar garantías. Lo que tenemos que hacer es producir mucho y vender mucho", arengó el funcionario. 

Sostuvo, por otro lado, que este año intentarán insertar en el mercado chino producciones de cerdo, miel y caballos. E insistió: "Hay que reconocer que el Senasa viene haciendo un trabajo espléndido". 

Guelar resaltó el fuerte crecimiento de la clase media china para los próximo años y consideró esa variable como un gran desafío para el sector productivo agroexportador de nuestro país. 

"La proyección de la clase media china emergente es extraordinaria. En pocos años tendremos más de 400 millones de consumidores de alto nivel. Es una gran locomotora para el mundo". 

"Argentina tiene su mayor desafío de abastecer a este gran mercado. Cuando se hablan de números en China es difícil hacerlo cuerpo. Como potencia lejana, China nos presenta oportunidades y nos da chances", completó el embajador. 
 

COMPARTIR:

Comentarios