Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:17 - EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje / La Pampa será sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 / EL DEPO EN LA ZONA DE LA MUERTE / VICTORICA: SE CAPACITARON 23 PERSONAS EN CUIDADOS PROFESIONALES / Licitaron la construcción del nuevo Centro de Salud de Luan Toro / Ensayo de gobierno libertario / ESFUERZO, SACRIFICIO Y SUEÑOS DE UN JOVEN VICTORIQUENSE / Una familia tipo necesitó ingresos de más de $1,1 millones para no ser pobre en julio / Me ofrecieron 30 millones para bajarme / SE CORRE LA QUINTA FECHA DEL ENDURO EN VICTORICA / Mi patrimonio es legítimo / Cuánto cobra el guardaespaldas de Messi / EL CANDIDATO ES...ABELARDO FERRÁN / DETENIDOS EN LA U 4, RECLAMAN SALARIO / INTRATABLE ESTUVO EL CUIDA /

  • 13.1º

ACTUALIDAD

17 de enero de 2018

China le abrió las puertas a todo tipo de carnes argentinas

Lo confirmó el embajador argentino en el país asiático Diego Guelar. "Es una gestión de 15 años. Es una labor hecha por productores, frigoríficos y el Senasa", aseguró.

El embajador argentino en China, Diego Guelar, adelantó que el gigante asiático le abrió 100% las puertas de su mercado a la carne de nuestro país. 

Guelar celebró la noticia abordada este miércoles y resaltó el trabajo del Senasa. "Esto implica que todas las formas de exportación de carne tienen las puertas abiertas en China. Es una gestión de 15 años y demuestra el gran reconocimiento del estado sanitario de Argentina", festejó. 

"Hay una labor hecha por productores, empresas frigoríficas y el Senasa por controlar las epidemias y dar garantías. Lo que tenemos que hacer es producir mucho y vender mucho", arengó el funcionario. 

Sostuvo, por otro lado, que este año intentarán insertar en el mercado chino producciones de cerdo, miel y caballos. E insistió: "Hay que reconocer que el Senasa viene haciendo un trabajo espléndido". 

Guelar resaltó el fuerte crecimiento de la clase media china para los próximo años y consideró esa variable como un gran desafío para el sector productivo agroexportador de nuestro país. 

"La proyección de la clase media china emergente es extraordinaria. En pocos años tendremos más de 400 millones de consumidores de alto nivel. Es una gran locomotora para el mundo". 

"Argentina tiene su mayor desafío de abastecer a este gran mercado. Cuando se hablan de números en China es difícil hacerlo cuerpo. Como potencia lejana, China nos presenta oportunidades y nos da chances", completó el embajador. 
 

COMPARTIR:

Comentarios