Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 04:10 - El Gobierno provincial convocó a paritarias para discutir nuevos aumentos salariales / Y LAS CASAS....Y LA PILETA? / EN ENERO LA FACTURA DE LA LUZ VIENE CON AUMENTO / Ziliotto envió el proyecto de Presupuesto 2026 a la Legislatura / Medicina comenzará el 2 de febrero: será presencial, sin cupos ni examen de ingreso / Trabajadores del Garrahan celebraron el aumento del 61% / SECUESTRAN COMBI MUNICIPAL POR NO TENER LA VTV...LLEVABA ALUMNOS / AMADEO HIZO PODIO EN CHILE / Tres peones detenidos por la faena clandestina de un vacuno en un campo entre La Pampa y San Luis / Ziliotto fue invitado y asistirá mañana a la reunión con el Presidente y los gobernadores / VICTORIQUENSES VARADOS EN JAMAICA / Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches / Verna votó y criticó a Ferrán, Bensusán y Vanini / En Victorica, alguien publicó agravios contra nuestro cliente / EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei /

  • 19º

ACTUALIDAD

17 de enero de 2018

MACRI ELIMINÓ LA PARITARIA NACIONAL DOCENTE POR DECRETO

La decisión fue publicada en el Boletín Oficial de Hoy: fijó el salario docente en un 20% más que el salario mínimo vital y móvil y le quitó representación a CTERA.

El gremio docente mayoritario pasará de 5 de los 9 representantes paritarios a solo 1.

El decreto publicado hoy, con la firma del presidente  Mauricio Macri y de los ministros de Trabajo, Jorge Triaca, y de Educación, Alejandro Finocchiaro, reglamenta el artículo 10 de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, sancionada en 2006, que establecía que “el Consejo Federal de Cultura y Educación y las entidades gremiales docentes con representación nacional acordarán un convenio marco que incluirá pautas generales referidas a: a) condiciones laborales, b) calendario educativo, c) salario mínimo docente y d) carrera docente”, dice el artículo”.

Bajo el paraguas de esa medida hasta 2016 se negoció en paritarias el incremento del piso salarial docente que funcionó como principal referencia para los aumentos que posteriormente las provincias debían discutir con sus maestros.

El año pasado el Gobierno eliminó en la práctica la paritaria y ató ese piso a la evolución del salario mínimo, vital y móvil, lo que finalmente quedó reglamentado en el decreto publicado hoy.

“En cuanto al inciso referido al salario mínimo docente, queda establecido que el mismo no podrá ser inferior al 20% por encima del salario mínimo y vital vigente, acuerdo arribado entre las asociaciones sindicales y el Poder Ejecutivo”, señala la norma.

Traducido: desde enero pasado el SMVM se ubica en $ 9.500, con lo que el mínimo docente alcanza a $ 11.400. En tanto, desde julio próximo, cuando el SMVM llegue a $ 10.000 la garantía salarial docente se elevará a $ 12.000.

En cuanto a la reducción de la representación de CTERA en ese espacio de discusión, desde el Ejecutivo Nacional justificaron la decisión en la necesidad de asegurar “una representación sindical igualitaria” como ocurre en las negociaciones con los gremios universitarios. “Habrá un representante por cada gremio. Así se termina con el monopolio de CTERA que siempre imponía las condiciones bajo el argumento de ‘acordás conmigo o no vas a acordar’”.

A partir del decretazo de hoy, los gremios docentes que tendrán un representante, más allá de la cantidad de afiliados (la mayoría está en CTERA), la propia perjudicada y los gremios de UDA, Sadop, CEA y Amet.

 

COMPARTIR:

Comentarios