Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 06:43 - TELEN YA TIENE ORDENANZA Y LE DICE NO A LA REVISIÓN TÉCNICA OBLIGATORIA (RTO) DE SANTA ROSA / Victorica desconocerá las multas por falta de RTO en Santa Rosa / El Gobierno provincial adelanta pagos de Ayuda Escolar y Material Didáctico Docentes / VENITE CON LA CARPA: LA HOTELERIA CON ALTO PORCENTAJE DE OCUPACIÓN POR LA FIESTA / Una multitud marchó en Santa Rosa contra el ataque fascista de Milei / Dura réplica de un dirigente de La Campora a un "vocero" vernista / Habilitaron la caza de jabalí con jauría para el 2025 / PASO A PASO / AUMENTO EL COMBUSTIBLE / EL DE ARIZONA SE VA A RUSIA / LEGISLATIVAS 2025: SUENA EL MICKY Y VARIOS MAS / EL TURF LOGRA ESTAS COSAS / Grabois en Santa Rosa: el embanderamiento a «Luchy» Alonso y Di Nápoli, y criticas a Milei / Recuperan un avión de destacada actuación en Malvinas / ALERTA PARA MAÑANA / FIXTURE PRIMERA A LIGA CULTURAL / La B de la Liga Cultural ya tiene fixture / Club Cochico: La institución se organiza ya con nueva Comisión Directiva / ASCENSOS POLICIALES EN LA ZONA OESTE / El TC y un cambio importante en el reglamento deportivo a raíz de lo que pasó con Werner en La Plata /

  • 20.6º

PROVINCIALES

15 de agosto de 2024

La Pampa se encuentra entre las 14 provincias en alerta extremo por probabilidad de incendios

El invierno aumentó notablemente las probabilidades de incendio y el Servicio Meteorológico Nacional calificó la situación como «crítica». En este contexto, el SMN recomienda que ante cualquier actividad que involucre el uso o supresión del fuego, «se debe consultar a las autoridades competentes que brindarán información más precisa y adecuada».

Actualmente hay 14 provincias que presentan los focos extremos y de mayor preocupación para este miércoles: La Pampa, Jujuy, Salta, Chaco, Santiago del Estero, San Luis, Catamarca, La Rioja, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

Es así como la provincia de La Pampa es una de las 14 provincias en alerta extremo. «Mientras que los promedios de los últimos 30 años muestran valores mensuales de precipitación de entre 10 y 45 milímetros, este año apenas se registraron 0,9 milímetros como promedio de la red de estaciones GEA/BCR para todo el mes», habían señalado.

Las heladas que ocurrieron en julio también ayudaron a debilitar a la vegetación y que el terreno sea más seco. El centro del país se vio particularmente amenazado por olas de frío y heladas negras. Estas últimas son letales para la vegetación. Se producen debido a la poca humedad del aire que impide que el hielo se forme y, entonces, el agua se congela dentro de las plantas y daña sus células, quemándolas.

COMPARTIR:

Comentarios