Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 11:51 - EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS / Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados / NUEVO VALOR DE LAS CUOTAS DEL IPAV OCTUBRE 2025 / En Santa Isabel cerró el Programa de Fortalecimiento y Acompañamiento del Ecosistema Emprendedor / ASI VA SER LA PILETA (mirá) / Becas Impulsar Futuro: el 1 de octubre comienzan las preinscripciones / VICTORICA PRESENTE EN LA FIT 2025 / Milei tuvo que suspender la caminata por falta de gente / EL SUIPACHA CON PRESENCIA VICTORIQUENSE /

  • 22.1º

ACTUALIDAD

12 de agosto de 2024

Informe de la UCA: La Pampa es la provincia con el menor índice de pobreza del país

El dato surge del observatorio de la Universidad Católica Argentina basado en cifras divulgadas por el INDEC sobre el primer trimestre de 2024. En lo que a indigencia se refiere La Pampa se encuentra muy por debajo de la medio nacional.

A pesar de la crisis provocada por el ajuste nacional, el contar con datos certeros a través del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS), permitió una aplicación “quirúrgica” de los recursos canalizadas a través de la Tarjeta Alimentaria y, además, posibilitó  que el Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario (RAFE) garantice efectivamente el acceso a la Canasta Básica Alimentaria a las familias vulnerables.   La crisis socioeconómica que provocan  las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno nacional atraviesan horizontalmente a todas las provincias argentinas, sin distinción de tamaño, región en la que se ubiquen e incluso, el color político del gobierno que las conduzca.
A pesar del contexto nacional desfavorable. La Pampa mantiene su capacidad de respuesta. Así lo refleja el estudio realizado por la Universidad Católica Argentina (UCA) respecto de la situación de pobreza en los aglomerados urbanos de todo el país.
En base a un análisis hecho por la UCA, que midió los niveles de pobreza en el primer trimestre de 2024, La Pampa exhibió mejores cifras que todas las provincias argentinas. Solo la superada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que además de no ser una provincia, es el distrito con mayor concentración de la riqueza del país y el que más dinero recibe por coparticipación, subsidios, impuestos, tasas y contribuciones.

Pobreza: la mitad del promedio nacional
 En el aglomerado que conforman las ciudades de Santa Rosa y Toay, la pobreza llegó a 36,2 por ciento, siendo el que menos sufrió por los embates del ajuste del Gobierno nacional, ya que los otros 30 núcleos urbanos de las provincias de toda la Argentina que incluyó el estudio tuvieron niveles superiores.
Para tener dimensión real de lo que implica haber tenido este resultado en la medición, hay que destacar que el promedio nacional se ubicó en 54,9 por ciento. Es decir, La Pampa tuvo casi 18,7 % menos de la cifra media de todo el país.

Indigencia: muy por debajo de la media nacional
El estudio de la Universidad Católica Argentina también mide la indigencia en todo el territorio nacional.
En este caso, y también producto de contar con datos fidedignos que permiten un uso preciso de los recursos, La Pampa se ubica muy por debajo de la media nacional con un porcentaje del 15,8% en el aglomerado Santa Rosa-Toay.
En términos generales en todo el territorio la medición determinó un  nivel de indigencia del 20,3%, siendo los aglomerados del norte argentino –Gran Resistencia y Santiago del Estero (La Banda) los que mayor índice revelan. En el otro extremo, es decir con los índices más bajos, se ubican San Luis, Mar del Plata y CABA, aunque esta última no es una provincia y es el distrito más beneficiado en la distribución de recursos nacionales.

COMPARTIR:

Comentarios