Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 17:12 - Adiós al Registro Automotor: el Gobierno habilitará la inscripción de autos 0km en las concesionarias / TELEN YA TIENE ORDENANZA Y LE DICE NO A LA REVISIÓN TÉCNICA OBLIGATORIA (RTO) DE SANTA ROSA / Victorica desconocerá las multas por falta de RTO en Santa Rosa / El Gobierno provincial adelanta pagos de Ayuda Escolar y Material Didáctico Docentes / VENITE CON LA CARPA: LA HOTELERIA CON ALTO PORCENTAJE DE OCUPACIÓN POR LA FIESTA / Una multitud marchó en Santa Rosa contra el ataque fascista de Milei / Dura réplica de un dirigente de La Campora a un "vocero" vernista / Habilitaron la caza de jabalí con jauría para el 2025 / PASO A PASO / AUMENTO EL COMBUSTIBLE / EL DE ARIZONA SE VA A RUSIA / LEGISLATIVAS 2025: SUENA EL MICKY Y VARIOS MAS / EL TURF LOGRA ESTAS COSAS / Grabois en Santa Rosa: el embanderamiento a «Luchy» Alonso y Di Nápoli, y criticas a Milei / Recuperan un avión de destacada actuación en Malvinas / ALERTA PARA MAÑANA / FIXTURE PRIMERA A LIGA CULTURAL / La B de la Liga Cultural ya tiene fixture / Club Cochico: La institución se organiza ya con nueva Comisión Directiva / ASCENSOS POLICIALES EN LA ZONA OESTE /

  • 25.2º

PROVINCIALES

23 de mayo de 2024

LA PAMPA: GREMIOS ESTATALES Y DOCENTES CONVOCARON A PARO Y MOVILIZACIÓN

Después de rechazar la oferta salarial del gobierno en la paritaria, la Intersindical, UPCN, el SOEM y los gremios docentes, Utelpa y Amet, realizaron un plenario este jueves. Resolvieron un paro con movilización los primeros días de junio.

El plenario de gremios estatales y docentes resolvió este jueves convocar a un paro con movilización la primera semana de junio en reclamo de la reapertura de la mesa paritaria con el gobierno provincial. Además, repudió a los legisladores nacionales pampeanos que voten la Ley Bases y el DNU de Javier Milei. En tercer término, convocaron a una marcha a la legislatura provicial para apoyar el proyecto de un aporte solidario y extraordinario que impulsa el gobernador Sergio Ziliotto para atender la emergencia alimentaria en la provincia. "El ajuste lo tienen que pagar los que más tienen y no los trabajadores", resumió el debate uno de los sindicalistas. El plenario se cerró a las 13, después de más de dos horas de debate. "Se votó por una unidad Paro y Movilización para la primera semana de junio. La medida es para lograr la convocatoria a Paritaria salarial en recuperación real al salario. Y medidas de acción directa desde el frente de gremios estatales contra el DNU y la Ley de Bases y acciones para lograr el tratamiento y aprobación al proyecto de ley provincial del impuesto extraordinario. También el acompañamiento y solidaridad con las y los trabajadores de Prensa y nos sumamos al abrazo a Radio Nacional este sábado a las 17 horas", contó la secretaria general de ATE, Roxana Rechimont. Y También el apoyo a la jornada nacional de lucha en defensa de la salud pública con la Consigna "La Salud está por el Piso". Cabe recordar que los gremios docentes y estatales rechazaron este miércoles la propuesta de un 15% en mayo y este jueves desde las 10 se juntarpn en un plenario para resolver cómo siguen sus demandas. Se pintaron la cara. Los docentes tenían ya mandato para un día de huelga de un congreso provincial. Los gremios pidieron una mejora al gobierno, pero sus representantes no se movieron de la oferta inicial. Utelpa ya hizo un Congreso previo que facultó al sindicato a convocar a un paro. Los estatales también están con la temperatura alta, más aún después de que el mes pasado el gobierno no cumpliera con la promesa de convocar a la paritaria todos los meses. Por su parte, el gobierno todavía no dio a conocer si dará el aumento a los empleados públicos por decreto. Ni siquiera si, en el caso de otorgarlo, lo hará a través de la primera alternativa -10 por ciento y suma fija de 100 mil- o a través de la segunda opción, el 15%. En ambas opciones, los paritarios se habían comprometido a elevar el sueldo mínimo garantizado a 500 mil pesos. Un fuerte contrapunto La negociación de la paritaria del miércoles fue dura. Hubo contrapuntos. En la paritaria estatal, la Intersindical declaró la "insuficiencia" de las propuestas. "Las políticas de empobrecimiento que se han llevado a cabo a lo largo de los años se están agravando, entre estas la pérdida de soberanía, privatización, ajuste, entre otras. Todo esto impacta sobre la clase trabajadora, derivando en decepción primeramente y luego bronca, llevando al cuestionamiento de las políticas que garantizan ganancias extraordinarias a un grupo muy reducido, ejemplos clarificados en la ley de minería y ley de estímulos de hidrocarburos", dejó asentado en el acta de la reunión. "En relación a los salarios, en el plazo de seis meses se mermó el 57% del salario, generando a su vez desconfianza en estos integrantes al no ver soluciones. Se reitera la cuestión del 14% que se perdió en la pandemia, sobre la que se realizaron promesas de recuperación. Otra cuestión a destacar es la decisión unilateral del Poder Ejecutivo de no reunirse en el mes de abril, la cual faltó al compromiso previamente asumido por este último", enumeraron. Además, los gremios denunciaron que "el relato del Poder Ejecutivo esconde un número que no refleja los meses del 2023, en los que no se dieron aumentos siendo la recomposición dada para el 2024 del 3,26%". "A pesar de la paciencia, la buena predisposición, la voluntad y la necesidad de ver el futuro, la propuesta es inaceptable al no contar con planteos por parte del Poder Ejecutivo que busquen resolver la crisis, evitar la profundización de esta y que las políticas solo se basan en administrar lo que ingresa", fundamentaron el rechazo. Por su parte, los funcionarios plantearon que "se están tomando medidas para poder recuperar lo perdido. En relación a la desconfianza, la de abril se suspendió porque no había recursos para hacer una propuesta. Existe un amplio compromiso y esfuerzo para seguir trabajando en las prioridades que permitan menguar las políticas del gobierno nacional" "Se entiende la brecha entre lo que se puede y lo ideal. Las propuestas representadas son audaces y se tienen que analizar en el contexto político nacional", alegaron. Sin embargo, desde el Sindicato de Salud, consideraron la propuesta salarial como "una burla". "Ya se había solicitado aumento con el objetivo de prever el cambio de tinte político", espetó Sofía Llanos. (El Diario)

COMPARTIR:

Comentarios