Martes 25 de Marzo de 2025

Hoy es Martes 25 de Marzo de 2025 y son las 18:13 - ULISES COMENZÓ CON PODIO / Ziliotto encabezó acto en Telén por el Día de la Memoria: "Nunca Más al olvido y a la injusticia" / Los diputados peronistas que apoyan Javier Milei le respondieron a Cristina Kirchner / Así eliminamos cerca de 4000 personas / El Gobierno difundió un video institucional por el 24 de marzo en el que reclama "Memoria completa" / FERRARI NO PASO LA VTV EN CHINA / El problema es que está poblada por argentinos: la polémica frase de un asesor de Javier Milei sobre Argentina / Descubren petróleo en el patio de una escuela neuquina / El Gobierno suspendió de forma ?preventiva? la compra de Telefónica por parte de Telecom / Estados Unidos sancionó a Cristina Kirchner y Julio De Vido / EL DEPORTE ES LO QUE MAS FELIZ ME HACE / Maquieyra no quiere aumento a jubilados: "Socavaría la estabilidad del gobierno y las cuentas públicas" / ILUMINACION DE CANCHA DE FUTBOL EN CONHELLO, COMO SE LOGRA ESTA OBRA???..(audio) / Bancarios actualizaron salarios y el piso inicial será de $1.718.555 / Abre la inscripción para los 700 créditos "Llegar a Casa" del IPAV / Comienza la campaña de vacunación contra la Gripe / Ziliotto inauguró un Centro de Desarrollo Infantil en Carro Quemado / Insólito: Nación suspendió el levantamiento de la barrera sanitaria / Weretilneck: "20 años de esfuerzo destruidos por un burócrata de Buenos Aires" / SENASA abrió la puerta al ingreso de asado con hueso en el sur /

  • 22º

PROVINCIALES

15 de mayo de 2024

Semana de la miel: el Gobierno pampeano continúa acompañando al sector apícola.

En el marco de la Semana de la Miel el Ministerio de la Producción, a través de un trabajo conjunto entre las Direcciones de Desarrollo Industrial y de Ganadería, acompaña a dicho sector y en ese sentido recomienda el consumo de miel, proveniente de apicultores pampeanos y de fraccionadoras habilitadas.

En consonancia con el resto de las provincias, La Pampa se suma a la Campaña federal de promoción del consumo de miel, con el fin de revalorizar la cadena de producción apícola, generar conciencia de la importancia de la apicultura y de las abejas en el ecosistema, además de promover el consumo de miel resaltando su valor como producto natural.
La miel es un producto de la colmena que proviene del proceso del néctar en miel, por intervención de las abejas (Apis melifera) y que otorga múltiples beneficios.
Entre ellos, se trata de un alimento energético con elevados contenidos principalmente de glucosa y fructosa (75-85%) y en menor proporción de otros azúcares. La proporción varía entre las especies botánicas de procedencia y origen geográfico. También contiene proteínas que aporta el polen y las glándulas bucales y faríngeas de la abeja.
Cuando la miel es extraída en establecimientos habilitados a ese fin, es fluida, y así permanece hasta el otoño e invierno que suele solidificarse por efectos de la cristalización de los azúcares. Un estado que se vuelve a restituir más tarde.
El color de la miel lo aportan las especies botánicas que visitaron las abejas para obtener el néctar y el polen. Es así que la miel posee una gama variable de colores que pueden ir desde casi incolora hasta rojo ámbar, pasando por pardo claro, con tonalidades verdes, hasta negro. En parte, el color responde a los pigmentos florales y a la condensación de azúcares con aminoácidos y proteínas. Sobre la base del color es posible realizar una clasificación preliminar de la miel.
Las mieles también presentan una diversidad de aromas y sabores ligados a la flora visitada por las abejas. Por ello es atractiva por una variedad de razones siendo el ‹flavor› la más significativa. Éste consiste en una serie de propiedades olfativas y gustativas reconocibles, pero también de un grupo de complejas propiedades subyacentes no identificables por separado.

En La Pampa
La provincia de La Pampa cuenta con 320 apicultores quienes poseen 233.427 colmenas, además se cuenta con 69 salas de extracción y 5 establecimientos fraccionadores, los cuales emplean miel producida en La Pampa que la comercializan en estado puro, fluida y cremada. Si bien la Provincia no realiza exportaciones directas, gran parte de su producción tiene como destino la exportación nacional, representando el 12% de la misma. El consumo promedio tanto en la Provincia como a nivel nacional se estima que es de aproximadamente 200 gramos per cápita por año.
El Ministerio de la Producción recomienda el consumo de miel proveniente de establecimientos fraccionadores habilitados, lo cual garantiza que el producto reúna las condiciones establecidas por el Código Alimentario Argentino. Las etiquetas de estos productos deben indicar que es de abejas, no se pueden emplear imágenes de abejas y/o colmenas si el producto no contiene miel pura de abejas, y no se recomienda el consumo a menores de 2 años.

COMPARTIR:

Comentarios