Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 10:53 - Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS / Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria / El peso desaparece: proponen una nueva moneda llamada Argentum desde 2026 / Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? / Aumenta la nafta y el gasoil en YPF / INSTALAN RADAR METEOROLÓGICO EN EL OESTE / Javier Milei vinculó a Axel Kicillof con el fallo por la expropiación de YPF: Les dije que es un pelotudo / AGREDEN A JUGADOR DE EL CALDENAR FRENTE A URIBURU (mirá) /

  • 10.1º

PROVINCIALES

5 de abril de 2024

San Luis superó la barrera de los 1000 casos autóctonos de dengue: el 70% son de Villa Mercedes

El director de Epidemiología y Bioestadística del ministerio de Salud insistió en las medidas de cuidado personal ante el virus.

Este viernes, el director de Epidemiología y Bioestadística del ministerio de Salud, Edgar Ribba, dio una conferencia de prensa sobre la realidad del dengue en San Luis. La provincia registra 1004 casos autóctonos y 114 importados.

“Es una enfermedad dinámica. Todos los días hay casos nuevos, autóctonos e importados. En la actualidad tenemos 1.004 y 114 respectivamente, y Villa Mercedes concentra el 70% de los casos autóctonos, es la ciudad más complicada que tenemos. En la ciudad de San Luis hay 102 casos distribuidos en distintos barrios identificados, no así en Villa Mercedes, donde prácticamente toda la ciudad está bajo la circulación autóctona del vector”, informó el funcionario.

También dijo que el pico de casos registrado desde agosto del año pasado a la fecha fue hace dos semanas, que la pasada entró en una meseta y que esta se mantuvo estable, sin aumentos.

En referencia a la detección y el seguimiento de pacientes que lleva adelante Salud, Ribba mencionó que un paciente con síntomas que vive en una zona con foco activo detectado es diagnosticado como positivo, no así el vecino que no está en una zona de influencia demarcada. Este último sí es sometido a un test. En el último caso, las autoridades hacen un relevamiento del barrio o zona para detectar cuadros febriles y se realiza una fumigación que abarca ocho cuadras a la redonda, que es la distancia que puede volar el mosquito.

COMPARTIR:

Comentarios