Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 17:56 - 10 MILLONES PARA VICTORICA, LUAN TORO, TELEN, CARRO, LOVENTUE Y OTRAS LOCALIDADES / Exención de pago de cuotas del IPAV / ELIMINAN EL SUBSIDIO AL GAS PATAGÓNICO? / LO PEOR YA PASO....CADENA NACIONAL DE JAVIER MILEI / LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos / APORTAR PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION ES MUY POSITIVO / EJIDO VICTORICA-TELEN: ESTO NO ES ENTRAR EN GUERRA / VIVIENDAS, PARQUE AUTOMOTOR Y PARQUE INDUSTRIAL / EL PRÓXIMO 6 DE ENERO ESTARÍA LA PILETA / HAY SECTORES DE ALIANZA QUE NO ME QUIERE, PERO ESO NO ES UN PROBLEMA / CARRO QUEMADO Y VICTORICA A LA FINAL /

  • 26.3º

ACTUALIDAD

21 de noviembre de 2023

La población pampeana creció 13,5 %, según el Censo 2022

El documento señala que en 2010 había una población total de 318.951 personas, mientras que en 2022 ascendió a 361.859. Esto refleja una variación absoluta de 42.908 y una relativa del 13,5 %.

De la población total, 184.001 son mujeres y 177.858 son varones. La edad mediana es de 34 años en la provincia. El informe señala que un 21,5 % posee entre 0 y 14 años, mientras que el 13 % tiene 65 años o más. 

El Censo arrojó un índce de envejecimiento de 59, es decir personas de 65 años y más por cada 100 de entre 0 y 14 años. El índice de dependencia potencial de padres, es decir personas de 80 años y más por cada 100 de entre 50 y 64 años, es de 19. Otra estadística es el índce de feminidad, que asciende a 103 mujeres por cada 100 varones.

Las provincias con más habitantes son Buenos Aires (17.523.996), Córdoba (3.840.905), Santa Fe (3.544.908) y Mendoza (2.043.540), y las que menos tienen son Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (185.732), Santa Cruz (337.226), La Pampa (361.859) y La Rioja (383.865).

Por departamentos. 

El departamento Toay fue el que más creció en porcentaje, obteniendo una variación del 45,3 %. Esto se debe a que en 2010 registraba 12.409 habitantes y en doce años sumó 5.620, llegando a un total de 18.029 en 2023. 

Luego se ubica Puelén, con 11.654 habitantes y un crecimiento del 23,1 % (+2.186). Utracán es otro de los departamentos que posee un alto porcentaje, del 20 %, tras sumar 2.963 habitantes y llegar a los 17.802 en 2023. 

El listado continúa con Maracó, con General Pico como localidad principal. Este departamento sumó 10.490 habitantes y el total ascendió a 69.514, un 17,8 % más que en 2020 cuando tenía 59.024 habitantes. Detrás se ubica el departamento Capital, con un aumento del 13,6 % en su población: sumó 14.320 personas y llegó a 119.632. 

Con el 12,9 % figura Catriló y Caleu Caleu. En el primero de los departamentos, sumó 942 personas alcanzando una población total de 8.235, mientras que en el segundo fueron 298 habitantes más para lograr un total 2.611.

 

COMPARTIR:

Comentarios