Jueves 8 de Junio de 2023

Hoy es Jueves 8 de Junio de 2023 y son las 11:27 - Es legal la caza con jauría en La Pampa / JUEVES SIN CLASES EN TODA LA PAMPA / Ziliotto saludó a los periodistas en su día: ?Son indispensables para fortalecer la democracia? / TENIS DE MESA: REPRESENTANTES PAMPEANOS SE LUCIERON EN BOGOTÁ / JxC: 30 intendentes se reúnen con la mira en la relación con Ziliotto / Renunció el Director de Defensa Civil / Saúl Echeveste retiró avales para ser precandidato a diputado nacional / VICTORICA SE HA IDO DESPERONIZANDO / 10 10 10...LUAN TORO IMPARABLE / Victorica: " al que le quepa el poncho que se lo ponga" / VENIMOS TRABAJANDO PARA QUE LOS PARTIDOS SEAN DE ESTA MANERA / ESTOS PARTIDOS NOS DAN LA CONFIANZA PARA LOGRAR EL ASCENSO / La Victoriquense que realiza calzado....... con sello de exclusivo / Más de 14 mil paneles fotovoltaicos llegaron a Victorica / PLAN MI CASA 2: PORQUE SE DEMORAN EN ENTREGARLAS / ROJA PARA TODOS Y TODAS.......LA LIGA CULTURAL EXPULSÓ A LA A.C.A.P. / El Victoriquense, Amadeo Orozco Pesce rumbo a los Parapanamericanos Bogota2023 / Victorica ya cuenta con su Puesto Digital de trámites documentarios / La Línea Plural no tendrá candidatos en las próximas elecciones, reveló Carlos Verna / El lunes quedará operativa la segunda etapa de habilitación del "René Favaloro" /

  • 11º

ACTUALIDAD

1 de abril de 2023

Aprueban un proyecto para que los mapuches no sean considerados como pueblo originario argentino

La Cámara de Diputados de Mendoza votó en favor de un proyecto que establece que los mapuches «no deben ser considerados pueblos originarios argentinos» luego de la iniciativa del oficialismo provincial haya acumulado 30 votos a favor, ocho negativos, seis abstenciones y cuatro ausencias.

Además, los legisladores manifestaron su «preocupación» por el accionar del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) respecto al conflicto en la provincia.

El texto aprobado durante la sesión repudia el Decreto nacional 805/21 que establece la suspensión de los desalojos y la desocupación de tierras en disputa e instruyó al INAI para realizar el relevamiento técnico-jurídico-catastral de la situación de las áreas ocupadas por las comunidades indígenas.

“Con base en los aportes científicos, históricos, antropológicos aportados al momento del tratamiento en comisión por especialistas en el tema indígena, que los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos en los términos del art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales”, reza la letra de la resolución presentada por el titular del bloque de Diputados del PRO en Mendoza, Gustavo Cairo.

En la misma sintonía, expresa: “El repudio por el Decreto N°850/21 del Poder Ejecutivo Nacional, que prorroga y modifica la Ley 26.160, ya que se encuentra viciado de nulidad y fue dictado en contra de la división de poderes”, y plantea la “preocupación por el procedimiento realizado por el INAI en las Resoluciones 36/2023; 42/2023 y 47/2023 de dicho organismo, omitiendo la debida participación de la Provincia de Mendoza, Municipios involucrados y terceros con intereses legítimos y de los actos posteriores que de estas se deriven”.

A través de sus redes sociales, el diputado nacional por Mendoza, Omar de Marchi celebró la aprobación del proyecto al afirmar que «Mendoza no se negocia». «Hoy a través de un proyecto impulsado por Gustavo Cairo a principios de febrero, la Legislatura Provincial reconoció que los mapuches no son argentinos. Seguiremos defendiendo a Mendoza y esperamos que la justicia responda a nuestra denuncia al INAI», expresó el legislador de Juntos por el Cambio.

La letra de proyecto

El detalle del proyecto presentado Cairo establece el rechazo al DNU 850/21 del Gobierno que prorrogó la Ley 26.160, de emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país con personería jurídica inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas, ya que “se encuentra viciado de nulidad y fue dictado en contra de la división de poderes”.

Además manifiesta preocupación por el procedimiento realizado por el INAI en las resoluciones 36/2023; 42/2023 y 47/2023, sin la participación de la provincia, municipios involucrados “y terceros con intereses legítimos y de los actos posteriores que de estas se deriven”.

Y establece que, en base a aportes científicos e históricos, “los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos en los términos del art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales”.

Argumentos en contra

Por la negativa se expresaron los legisladores Bruno Ceschin, Valentina Morán, Laura Chazarreta, Edgardo González, Laura Soto, Natalia Vicencio, Néstor Márquez (FdT) y José Luis Ramón (Protectora). Además, se contabilizaron 6 abstenciones de los diputados Verónica Valverde, Marisa Garnica, Duilio Pezzutti, Roxana Escudero, Julio Villafañe (FdT) y Emanuel Fugazzotto (PV); y 4 ausentes en la votación: Omar Félix, Juan Pablo Gulino (FdT), Jorge Difonso (UP), y Sandra Astudillo, con pedido de licencia.

El diputado José Luis Ramón (Protectora), quien preside la comisión de Derechos y Garantías, contrapuso que desde el INAI “no reconocen la posesión, ni el título de propiedad, ni se les está cediendo ningún tipo de tierras que tenga el valor de privarnos a los mendocinos, de estos mendocinos que son el pueblo mapuche, de los recursos económicos que la Constitución de Mendoza dice que los superficiales no tienen”.

Además, planteó que se niega “la existencia de todas y cada una de estas comunidades en el sur de la provincia”, y añadió: “Lo que se les reconoció es la ocupación tradicional, pública y actual del territorio; lo que no garantiza ni le otorga, ningún derecho de propietario. Se trata del reconocimiento de la ocupación comunitaria por un tema cultural, no por un sistema de propiedad privada”.

“Es el Estado el que debe proteger a estas comunidades ancestrales”, sostuvo al tiempo que aclaró que el proyecto aprobado “repercuten en discursos del odio”.

En sintonía, la diputada Laura Chazarreta (FdT-PJ), rechazó la letra a destacar que se trató de un dictamen «para anular la identidad de personas, de mendocinos y mendocinas”. «Es un retroceso de los derechos de los pueblos originarios en Argentina, es racista, negacionista y anticonstitucional”, concluyó.

 

Pagina 12

COMPARTIR:

Comentarios