Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 23:48 - Tres peones detenidos por la faena clandestina de un vacuno en un campo entre La Pampa y San Luis / Ziliotto fue invitado y asistirá mañana a la reunión con el Presidente y los gobernadores / VICTORIQUENSES VARADOS EN JAMAICA / Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches / Verna votó y criticó a Ferrán, Bensusán y Vanini / En Victorica, alguien publicó agravios contra nuestro cliente / EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS /

  • 23.8º

PROVINCIALES

30 de marzo de 2023

La Pampa construye sus propios datos de vulnerabilidad: “tener datos para construir información hace que se puedan tomar mejores decisiones”

La provincia de La Pampa comenzó a construir índices de vulnerabilidad social para medir el impacto de los programas alimentarios, a través de encuestas en el conglomerado Santa Rosa -Toay, luego se realizará en el resto de la provincia. Además, en este índice surgieron datos como por ejemplo que solo el 39% de esa población tiene nivel primario terminado. Laura Ramborger, Directora de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, pasó por el aire de INFOPICO RADIO 99.9 donde nos explicó el motivo de esa construcción.

La funcionaria aclaró que “la provincia comienza a construir el índice de vulnerabilidad social porque empieza a medir el impacto de sus políticas públicas: lo que quiere determinar es si la asignación que está destinando a la población de mayor vulnerabilidad, está llegando a quién corresponde”.

“Desde el área, realizamos monitoreos de las políticas públicas y ahora decidimos evaluar la llegada de los programas de transferencia monetaria”.

Ramborger aseguró que “cuando tengamos una historicidad del indicador vamos a poder medir mejor, pero en esta primera medida estamos viendo que el destino de los fondos públicos (del 2021 al 2022, el aumento en programas como la tarjeta social pampeana fue del 200%) de los programas sociales destinados a la compra de alimentos baja considerablemente: se pensaron para las poblaciones más vulnerables, para las personas que están por debajo de la línea de indigencia, y vemos que baja a la mitad”.

“Tener datos para construir información hace que se puedan tomar mejores decisiones”.

En los últimos datos del INDEC, en el conglomerado Santa Rosa-Toay, los datos son que el 17.4 % de la población está por debajo de la línea de pobreza, ¿a cuántas personas involucra este número que con los ingresos de los programas de la provincia baja a un 15.2%?: “la medición está hecha sobre población: trabajamos sobre una muestra de 1000 encuestas en Santa Rosa-Toay. De esas 1000, se tomaron 800 en Santa Rosa y 200 en Toay”, sobre el 17.4 %: “son 23.829 personas, pero todavía no podemos hacer la proyección hogares porque no están publicados los números del último censo”.

“Las encuestas se realizaron con los equipos de las municipalidades y con el equipo de Salud Social y Comunitaria para poder llegar a las personas y conocer que pasa en cada casa” “El relevamiento será permanente y sistemático cada seis meses”.

Con respecto al resto de la provincia, la funcionaria destacó que “las encuestas se van a realizar en toda la provincia: en agosto se realizará en General Pico y en febrero de 2024 en otras localidades”.

¿Qué otros datos se desprendieron del estudio?: “en educación: el nivel educativo lo medimos a partir de los 3 años, que es cuando se escolariza a los niños. El 39 % de la población tiene hasta nivel primario, el 51 % hasta nivel secundario, el 4% nivel inicial y el 5% terciario. Estamos procesando y analizando si de ese 39 %, cuántos son indigentes, cuántos son pobres y cuántos son no pobres para poder articular otras políticas”.

COMPARTIR:

Comentarios