Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 03:11 - 10 MILLONES PARA VICTORICA, LUAN TORO, TELEN, CARRO, LOVENTUE Y OTRAS LOCALIDADES / Exención de pago de cuotas del IPAV / ELIMINAN EL SUBSIDIO AL GAS PATAGÓNICO? / LO PEOR YA PASO....CADENA NACIONAL DE JAVIER MILEI / LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos / APORTAR PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION ES MUY POSITIVO / EJIDO VICTORICA-TELEN: ESTO NO ES ENTRAR EN GUERRA / VIVIENDAS, PARQUE AUTOMOTOR Y PARQUE INDUSTRIAL / EL PRÓXIMO 6 DE ENERO ESTARÍA LA PILETA / HAY SECTORES DE ALIANZA QUE NO ME QUIERE, PERO ESO NO ES UN PROBLEMA / CARRO QUEMADO Y VICTORICA A LA FINAL /

  • 19.5º

28 de octubre de 2022

Confirman un aumento en las cuotas de las viviendas sociales

Montos: a partir de ahora, adjudicatarios y adjudicatarias de casas entregadas por el Estado en nuestra provincia afrontarán pagos mensuales de entre $3.400 y $6.500.

El Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) confirmó que a partir del mes próximo habrá un incremento en las cuotas que pagan adjudicatarios y adjudicatarias de viviendas sociales en la provincia.

Esos montos mensuales pasarán a ser de entre $3.400 y $6.500, según explicó el gerente Contable del organismo, Ramiro Rodríguez. El incremento ronda el 22%.

El incremento está en relación con el objetivo de sostener el Fondo Nacional de la Vivienda, que se conforma con aportes específicos y fundamentalmente a partir del recupero de las cuotas. El funcionario indicó en ese sentido que hay una mirada positiva del oficialismo, ya que ese recupero ronda entre el 60 y el 70 por ciento.

El gerente apuntó que "hay muchas familias con problemas económicos y es destacable la responsabilidad que tiene la gente para el pago de la cuota".

"Para que ese fondo tenga posibilidad de hacer nuevas viviendas hay que ir ajustándolo por la depreciación propia de la moneda en la inflación en que vivimos", remarcó Rodríguez en Radio Kermés.

Recordó como dato a su criterio saludable que las actuales autoridades realizaran los ajustes basándose en el Costo de Variación Salarial, que publica el INDEC de manera regular.

COMPARTIR:

Comentarios