Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 05:42 - Este viernes se acreditarán los sueldos de las y los trabajadores estatales / Habilitaron dos torres de telefonía móvil para dar cobertura en el oeste / Sortearon los números de las listas en la boleta única de papel / En septiembre, adelantar el reloj al nuevo horario / Presentaron mapas turísticos en Luan Toro / LOS PAMPEANOS QUE NO QUIEREN EL AUMENTO A JUBILADOS / TELEN: NUEVA CASA PARA FM LATIDOS / VICTORICA Y OTRAS LOCALIDADES PRESENTES EN CAPACITACIÓN DE ATENCIÓN AL TURISTA / BOMBEROS ADQUIERE CAMIONETA 0 KM / Marcha atrás de la Anmat: el tomate triturado de Marolio tenía brotes de semillas, no gusanos / DIGO YO... / Actividad en el Parque Solar Fotovoltaico ?Antü Mamüll? de Victorica / Elecciones 2025: se definieron los candidatos en La Pampa y así quedaría la boleta única / El gobierno ofreció un 6,12% de aumento en tres meses / EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje /

  • 10.4º

9 de junio de 2022

UTELPA VA AL PARA Y ESPERA UNA ALTA ADHESIÓN

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa realiza este jueves 9 de junio un paro de 24 horas por la reapertura de paritarias y la incorporación de los 10 mil pesos otorgados por el gobierno a manera de adelanto cómo suma fija mensual.

Desde las 10 de la mañana el gremio de las y los docentes públicos concentra en la plaza San Martín para luego marchar a Casa de Gobierno. Este es el primer paro del año y de la gestión de Sergio Ziliotto por motivos provinciales. También se suma la agrupación Docente 9 de abril, opositora a la conducción sindical.

En las últimas semanas el sindicato endureció su tradicional postura de diálogo y acuerdo en la paritaria por la situación salarial y la creación de cargos en el sistema público de Educación.

El 31 de mayo en plenario de secretarios generales decidieron el paro y no lo levantaron a pesar de que uno de los reclamos era la convocatoria a paritarias y que el gobierno cedió al llamarlos para el 7 de junio. UTELPa pegó el faltazo y ratificó el paro de hoy.

El paro se hace por:

– La incorporación de 10 mil pesos cómo suma fija; más y nuevos puestos de trabajo: Creación de nuevos puestos de trabajo que acompañen los procesos de enseñanza y que favorezcan los aprendizajes: parejas pedagógicas, cargos de preceptorxs para Nivel Inicial, horas institucionales para Secundario. Más equipos de apoyo a las escuelas con cargos para CAE, equipos de mediación escolar y fortalecimiento del programa “Vértice Educativo”.

– Mejores Condiciones de trabajo: Inclusión en la jornada laboral de horas de trabajo colectivo para la planificación, evaluación, capacitación y articulación con la comunidad. Espacios que permitan el trabajo colectivo para fortalecer vínculos y rearmar el entramado de relaciones sociales atravesadas por la pandemia y sus consecuencias.

– Salarios con poder adquisitivo: Actualización salarial de emergencia en el marco de la paritaria, garantizando que el salario docente no pierda contra la inflación, hasta llegar a julio. Este contexto de emergencia inflacionaria es prioritario recuperar poder adquisitivo.

COMPARTIR:

Comentarios