Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 12:54 - La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar / Informaron mejoras en trámites docentes / Cacho Deicas anunció su primer show solista tras separarse de Los Palmeras / CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS / Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria /

  • 13.5º

7 de abril de 2022

Utelpa rechaza sumar una hora más de clases en escuelas primarias

El gremio docente de La Pampa acompañó la postura de la Ctera.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), gremio al cual pertenece la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa), rechazó la extensión horaria propuesta por el Ministerio de Educación de la nación para las escuelas primarias de jornada simple.

“Desde CTERA planteamos el rechazo de toda modificación del sistema educativo que vulnere los derechos laborales, implique una sobrecarga en el trabajo docente y no esté orientada hacia la cualificación del sistema educativo”, deslizó la entidad que agrupa a sindicatos docentes de todas las jurisdicciones educativas del país, entre ellas la Utelpa.

En un comunicado firmado también por su secretaria general, Sonia Alesso, y por su secretario de Educación, Miguel Duhalde, CTERA exigió una “urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente para discutir toda reforma que el Gobierno esté pensando y que de una u otra manera afecte los puestos y procesos de trabajo docentes, la organización institucional de las escuelas, las condiciones laborales y los derechos adquiridos”.

Desde el gremio docente, además, plantearon que “es urgente y necesario que la inversión educativa esté prioritariamente destinada a resolver las desigualdades entre las distintas jurisdicciones”.

En paralelo, pidió que se garantice la “infraestructura, equipamiento, la creación de cargos y formación docente, para poder avanzar de manera efectiva con lo establecido por la Ley de Educación Nacional respecto a la jornada completa y extendida, y de esa manera, garantizar una educación de calidad e inclusiva”.

Según la propuesta que se acordará este viernes con las provincias en la reunión del Consejo Federal de Educación, según informó a Clarín el ministro de Educación, Jaime Perczyk, habrá una hora más de clases por día y la jornada diaria se extenderá de 4 horas a 5 horas.

Las cuatro posibilidades para implementar la extensión

Las variantes que se manejan para su implementación son: agregar una hora antes en el tuno mañana y una hora después en el turno tarde; agregar media hora antes y media hora después en cada turno; dar clases los sábados y mantener las 4 horas diarias de lunes a viernes; o que cada provincia construya otro diseño de horario que garantice un mínimo de 25 horas de clase semanal.

"El ministro de Educación se está arrogando una representación que no le corresponde. Si se habla del trabajo docente lo primero que debe hacer el Estado es dialogar en paritaria con los sindicatos, no reunirse primero con los empleadores en el Consejo Federal para definir unilateralmente", cuestionó hace unos días Sergio Romero, titular de Unión Docentes Argentinos (UDA).

El Gobierno nacional transferirá a las provincias 18.000 millones de pesos para el pago de salarios y cada una de ellas deberá decidir cómo se implementará esta extensión de la jornada escolar.

Con esta medida, Argentina pasará de tener 720 horas de clases por año a 950. Y se suma el equivalente a 38 días más de clase.

Desde el Ministerio de Educación afirmaron que la medida se implementará este mismo año y que ya hay varias provincias que manifestaron que van a avanzar lo más rápido posible.

COMPARTIR:

Comentarios