Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 19:35 - La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar / Informaron mejoras en trámites docentes / Cacho Deicas anunció su primer show solista tras separarse de Los Palmeras / CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS / Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria /

  • 16.4º

ACTUALIDAD

13 de julio de 2025

La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei

Desde 1983, casi todos los vices se pelearon con su presidente. Un repaso por los casos de Duhalde, Cobos y Cristina que explican la tensión actual entre Javier Milei y Victoria Villarruel.

Las recientes fricciones entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel tras la aprobación en el Senado de la Nación de leyes contrarias al oficialismo, reabrieron un clásico de la política argentina. Éste es la conflictiva relación entre presidentes y vicepresidentes desde 1983. Con críticas y acusaciones de “traición” por parte de sectores libertarios, Villarruel replicó reclamando respeto y pidió recortar “en viajes y en la SIDE”.

Cómo fue la relación entre presidentes y vices desde 1983 hasta la actualidad

Sólo un vicepresidente logró mantener lealtad plena y sin sobresaltos hacia el presidente. Ése fue Víctor Martínez, vice de Raúl Alfonsín entre 1983 y 1989, pese a las complicaciones al cierre de la gestión. El radical cordobés fue un vice institucional, de bajo perfil y alineado con Alfonsín. Se lo recuerda como el único que no generó problemas al presidente. El resto protagonizó enfrentamientos, rupturas o escándalos judiciales, con matices, consignó NA.

Eduardo Duhalde: Vicepresidente de Carlos Menem entre 1989 y 1991, el dirigente peronista bonaerense usó el cargo como trampolín para su carrera política. Renunció a mitad de mandato para asumir como gobernador en la provincia de Buenos Aires y terminó enfrentado con el menemismo. Más tarde llegaría a la Presidencia para traspasar el mandato a Néstor Kirchner.

Carlos Ruckauf: vicepresidente en el segundo mandato de Menem, mantuvo distancia y se enfocó en su proyección para la Gobernación de Buenos Aires, lo que lo alejó de la Casa Rosada. Carlos ‘Chacho’ ‘Alvarez: vice de Fernando de la Rúa, renunció en octubre de 2000 tras denunciar sobornos en el Senado. Su salida agravó la crisis política de la Alianza.

Daniel Scioli: vice de Néstor Kirchner, ‘Pichichi’ tuvo tensiones en el arranque del mandato por la desconfianza del entonces presidente hacia su perfil dialoguista y moderado. Pero en la segunda mitad de la gestión se alineó con el Ejecutivo y cerró el mandato sin rupturas. En la actualidad, ocupa el cargo de secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Vicejefatura de Gabinete del Interior del gobierno de Milei.

Julio Cobos: vice de Cristina Kirchner, votó en contra del proyecto oficial sobre retenciones móviles en 2008 y quedó enfrentado con la entonces presidenta hasta el final de su mandato. Hoy es diputado nacional de la Unión Cívica Radical. Amado Boudou: vice de Cristina Kirchner en su segundo mandato, lo condenaron por corrupción en el caso Ciccone mientras ejercía el cargo, protagonizando uno de los mayores escándalos institucionales.

Gabriela Michetti: vice de Mauricio Macri, perdió protagonismo rápidamente y quedó relegada por otros actores del PRO. Cristina Kirchner: en el gobierno de Alberto Fernández, Cristina marcó la agenda desde el Senado y condicionó las decisiones del Poder Ejecutivo, hasta romper públicamente la alianza. Un milagro que no haya habido “explosión” en el medio.

Con el caso actual, se refuerza el patrón histórico

En tanto, hoy la relación entre Villarruel y Milei se mantiene tensa. Pues, la actual vicepresidenta avaló leyes contrarias a los planes oficiales en el Senado y respondió las críticas pidiendo recortes en otras áreas. Su caso no hace más que reforzar el patrón histórico: desde 1983, sólo Víctor Martínez mantuvo una vicepresidencia sin conflictos.

COMPARTIR:

Comentarios