Miércoles 30 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Julio de 2025 y son las 10:12 - Golpe al empleo: en 2024 cerraron 13.000 pymes en el país, según cifras oficiales / LICITAN 4.400 KM DE RUTAS NACIONALES / CARRO SE CONSAGRÓ CAMPEÓN Y ES DE PRIMERA / COCHICO SE FUE A LA B / IPAV INTIMA A VECINO DE TELEN Y OTRAS LOCALIDADES POR FALTA DE USO O PAGO / CARBAP destacó la ?baja parcial pero definitiva? de las retenciones / Para Milei, las y los senadores que aprobaron leyes a favor de jubilados son ?genocidas? / El Gobierno habilitó la importación de vehículos usados especiales, como las casas rodantes / COCHICO EN UN PARTIDO DEFINITORIO POR EL DESCENSO / Anses oficializó el aumento en jubilaciones y AUH de agosto / COMPRÓ UN AUTO SALIÓ A LA RUTA Y SE INCENDIÓ / CHAPAS PATENTE: ANTES DE FIN DE AÑO SE NORMALIZA LA ENTREGA / En La Pampa el 30% de los alumnos se sienten discriminados en la escuela / Un hombre salió desnudo en Street View y Google deberá indemnizarlo por más de 16 millones de pesos / MENORES HERIDOS EN CHOQUE EN CALLE 3 Y 6 / ARRANCA EL PROVINCIAL DEL SENIOR / Estamos haciendo el mejor Gobierno de la historia / PRODUCTORES DE CARRO QUEMADO Y OTRAS ZONAS RECIBIERON APORTES NO REEMBOLSABLES / Turbulencia en Turismo: Echeveste denuncia ataques políticos en año electoral / DOS TRABAJADORES RURALES SIN AGUA POTABLE NI MERCADERÍA /

  • 6.3º

ACTUALIDAD

4 de diciembre de 2017

DÍAS DIFÍCILES: Pronostican un fuerte incremento en los alimentos

Se darán en las próximas dos semanas. A modo de excusa dicen que es como consecuencias de los aumentos registrados en los combustibles, el gas y la energía eléctrica

Debido a los recientes aumentos avalados por el Gobierno de Mauricio Macri en los combustibles, el gas y la energía eléctrica, los precios de los alimentos podrían experimentar, como mínimo, un incremento aproximado del 7 por ciento en las próximas dos semanas, según adelantaron al diario Crónica fuentes ligadas al sector hipermercadista.

"Los proveedores ya habían advertido que si se concretaba la suba en las naftas, se iban a ver remarcaciones en las góndolas. Creemos que llegarán a ser del 7 por ciento al menos, por lo que se dijo extraoficialmente", adelantaron las fuentes citadas por el matutino. En cuanto al alcance, dicen, se notará principalmente en bienes sensibles como los cortes de carne, pasando por las salchichas, picadillos, patés y las hamburguesas, entre otros.

Además, debido a los incrementos impuestos en las tarifas de la energía eléctrica y el gas, aumentarán también el pan, las pizzas, las tartas, las empanadas o galletitas, entre otros productos, según relataron desde los hipermercados. En cuanto a los lácteos, la suerte será la misma, dice Crónica. Además, fuentes ligadas a ese sector explican que esta serie de incrementos de precios se da justo cuando el consumo masivo en los hipermercados había mejorado levemente en octubre, respecto de meses anteriores. La comparación en todos los meses del año fue negativa, aunque según esta fuentes, el consumo mejoró porque están "cayendo" las primeras cuotas de las paritarias.

Pronostican un fuerte incremento en los alimentos

A raíz de esto, el Gobierno nacional enfrentará un diciembre "muy caliente" con una inflación núcleo que no se podría contener en los parámetros deseados. En este sentido, la titular de la cámara de supermercado chinos Cedeapsa, Yolanda Durán, entregó en exclusiva a Crónica una lista de aumentos producidos en noviembre. “Este es el detalle del informe: Quilmes elevó los precios 6%; Coca-Coca, 10%; Arcor 8%; Molinos, 5%; Terrabusi, 8%; Procter and Gamble, 10%; Favorita, 5%; Matarazzo, 5%; Brahma 6%; e Higienol, 5%”.

Asimismo, desde las cadenas de supermercadistas afirmaron que "lo que debería controlar el gobierno es el manejo del mercado que tiene la industria, con una posición dominante que le permite decidir los precios". El mes de octubre había arrancado una sonrisa en el gobierno, ya que por primera vez en el año las ventas de los hipermercados subieron entre 1 y un 2 por ciento con respecto al año anterior, y los comercios de cercanía (despensas o almacenes de barrio) lo hicieron en porcentajes superiores de hasta el 5 por ciento, aunque frente a una base comparativa muy baja. Sobre el pasado mes de noviembre, los comercios en general esperan otra suba en los niveles de consumo, en la comparación con noviembre de 2016.

COMPARTIR:

Comentarios