Domingo 24 de Septiembre de 2023

Hoy es Domingo 24 de Septiembre de 2023 y son las 18:24 - TELEN: INAUGURAN PLAYON DEPORTIVO / CASAS, PRESUPUESTO MUNICIPAL, MILEI, FIESTA DE LA GANADERÍA, NOMBRAMIENTOS.... / LIGA CULTURAL: CENTRO OESTE 1 LUAN TORO 2 (mirá) / Comenzó el programa Compre sin IVA: las 10 cosas que hay saber antes de gastar / POR LAS ALTAS VELOCIDADES, VECINO HIZO UNA ZANJA FRENTE DE SU DOMICILIO LABORAL / TRIUNFO HISTÓRICO: TRABAJAMOS PARA ESTO / NO SEAS FORRO/A...SI BEBES, NO CONDUZCAS / HISTÓRICO......GANÓ, GUSTÓ, GOLEÓ (mirá) / POR LA COCA (mirá) / Condenaron a Yanina Coronel a 10 años de cárcel por el envenenamiento de su pareja / EL CARRITO DE CARRO / Provincia activa la cláusula gatillo: estatales tendrán aumento del 12,2 % / Prisión efectiva por dos hurtos en Victorica / Culminaron los Juegos Evita con participación de victoriquenses / Jubilados y pensionados provinciales: elevan a $ 200 mil el haber mínimo / Promulgaron la ley que impide los desalojos en el oeste / 10 SEGUNDOS (mirá) / LOS DOS EMPATARON, TODO SIGUE IGUAL ...Y SE VIENE EL CLÁSICO DEL OESTE / EL VICTORIQUENSE... ENTRÓ Y MOJÓ / Encuentro De Futbol Infantil en Cochico /

  • 16.9º

PROVINCIALES

24 de abril de 2021

Educación digital para no caer en el cuento del tío

La pandemia obligó a que muchas personas se volcaran a la utilización de canales digitales para hacer trámites, transacciones, pagos o cualquier acción bancaria que antes se realizaba de manera presencial.

Esta modificación en los hábitos fue aprovechada por los delincuentes. Según datos de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci), el fraude y estafa en cuentas bancarias, como el robo de claves de acceso a homebanking o de datos de tarjetas de crédito, fue uno de los delitos que más creció durante el 2020. En el 2019 hubo 22 casos denunciados, mientras que el año pasado esa cifra subió a 641, un incremento de casi el 3.000%. En La Pampa, hubo 156 estafas telefónicas durante el 2020, por un monto total de $16.355.000. El diputado nacional del Frente de Todos La Pampa, Ariel Rauschenberger, presentó un proyecto la semana pasada ante el Banco Central, porque es la autoridad que puede incidir sobre el sistema financiero e implementar un marco normativo que limite, prevenga y controle a los clientes bancarios, con el fin de protegerlos y evitar engaños. Las estrategias de estos delincuentes que operan en la virtualidad son variadas, pero en rasgos generales se circunscriben a atraer la atención de usuarios de dinero digital para poder obtener sus datos personales y con ello robarles dinero, hacer consumos con sus tarjetas o pedir préstamos bancarios. Los contactos suelen darse a través de redes sociales, llamadas telefónicas o correos electrónicos, por intermedio de los cuales se ofrecen promociones exclusivas, la solución a algún inconveniente operativo o hasta regalos o beneficios especiales. Por supuesto que es todo mentira. "Es el cuento del tío digital. Los delincuentes contactan por mensajes privados y piden los datos de una cuenta para transferir ese dinero a un tercero que, generalmente, nada tiene que ver pero al que le crearon una cuenta falsa con alguna foto de DNI y datos robados de Internet", explicó Horacio Azzorin, fiscal de la Ufeci. El Banco Central, y las principales entidades bancarias del país, se abocaron a difundir campañas de concientización durante los últimos meses, con el objetivo de informar a sus clientes y evitar que caigan en ciberataques. Algunos de los consejos más simples, pero que pueden llegar a frenar un fraude, son: no dar datos personales ni bancarios por teléfono, correo o mensaje de texto ((aún si se contacta alguien que dice hablar en representación de un banco); ingresar siempre al homebanking a través de la página oficial del banco y no por un buscador; nunca ir a cajeros automáticos si alguien lo pide por teléfono; verificar que las cuentas de redes sociales de los bancos cuenten con un tilde azul de validación; no realizar transferencias a cambio de futuros beneficios, e informar al banco si recibimos un contacto desde un canal no oficial. Las acciones de comunicación y concientización son necesarias y ayudan a combatir estos tipos de delitos, aunque la clave está en mejorar la educación digital de la población, un aspecto en el que Argentina viene atrasada. La tecnología seguirá avanzando, guste o no, y por lo tanto es primordial empezar a trabajar en la educación digital y financiera, principalmente en los grupos más vulnerables, que son aquellos que iniciaron su bancarización ya siendo adultos o de manera reciente debido a la pandemia.           GUIAENLAPAMPA  

COMPARTIR:

Comentarios