Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 13:21 - La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar / Informaron mejoras en trámites docentes / Cacho Deicas anunció su primer show solista tras separarse de Los Palmeras / CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS / Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria /

  • 13.5º

13 de noviembre de 2017

Reforma tributaria: alerta a cooperativas el pago de Ganancias

Hay cláusulas en el paquete del organismo donde se prevén reformas impositivas para ampliar la base de contribución del Impuesto a las Ganancias. Apuntan a cooperativas de créditos y seguros, pero implícitamente la extienden a las de comunicaciones y otras.

Aunque su aplicación no es constitucional, el gobierno nacional, al calor de las demandas del Fondo Monetario Internacional, tiene en sus planes gravar a las cooperativas de créditos y seguros con el Impuesto a las Ganancias, una forma implícita de abrir el camino hacia el botín más grande, las entidades solidarias que prestan servicios públicos y de telecomunicaciones. En el país, la medida afectaría a 18 mil entidades que nuclean a 9 millones de asociados.
En La Pampa, el peso de las cooperativas es mayor aún ya que hay 83 con 230 mil asociados (148.300 a eléctricas y 70 mil rurales).
Las entidades solidarias nunca persiguieron el lucro, pues prestan servicios al costo, por lo que retornan sus resultados positivos a los propios asociados en inversiones y obras, en beneficio de la comunidad de la cual se sirven.

Pampeanos en alerta.
A pesar de que la economía de nuestra provincia representa menos del 1% del PBI nacional, en La Pampa el movimiento de las entidades solidarias ostenta más del 17% del Producto Bruto Geográfico. De allí que su enorme envergadura sea más que estratégica para todo el flujo circular de la renta local. De las 83 empresas solidarias pampeanas hay 30 eléctricas; 16 de servicios públicos de agua potable, cloacas, comunicaciones, seguros y sociales; 15 del campo (una sola de ellas factura en Eduardo Castex más que todo el cooperativismo eléctrico); 12 de trabajo, 3 de provisión de servicios, 2 apícolas y 1 de cunicultores, tambera y vivienda, de radio y gráfica respectivamente, además de la federación, Fepamco. 
En distribución espacial: hay 15 en Santa Rosa, 9 en General Pico y 4 en Realicó, Guatraché, San Martín, Jacinto Arauz y 25 de Mayo. Poseen dos cooperativas poblaciones como Macachín, Alta Italia, Victorica, Colonia Barón, Miguel Riglos, Caleufú, Doblas, Larroudé y Winifreda. Con una están Anguil, Alpachiri, Arata, Ataliva Roca, Bernasconi, Castex, Embajador Martini, General Acha, Ingeniero Luiggi, La Adela, Intendente Alvear, Quemú Quemú, Rancul, Rolón, Toay, Trenel y Villa Mirasol. 
Evidentemente el fuerte de la economía solidaria pampeana está, desde hace 15 años, en el cooperativismo agropecuario con el advenimiento del monocultivo de soja, pero su sostén original siempre ha sido y será el del sector eléctrico.

COMPARTIR:

Comentarios