Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 02:38 - Medicina comenzará el 2 de febrero: será presencial, sin cupos ni examen de ingreso / Trabajadores del Garrahan celebraron el aumento del 61% / SECUESTRAN COMBI MUNICIPAL POR NO TENER LA VTV...LLEVABA ALUMNOS / AMADEO HIZO PODIO EN CHILE / Tres peones detenidos por la faena clandestina de un vacuno en un campo entre La Pampa y San Luis / Ziliotto fue invitado y asistirá mañana a la reunión con el Presidente y los gobernadores / VICTORIQUENSES VARADOS EN JAMAICA / Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches / Verna votó y criticó a Ferrán, Bensusán y Vanini / En Victorica, alguien publicó agravios contra nuestro cliente / EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones /

  • 15º

16 de febrero de 2021

Nafta: hay subas programadas hasta mayo e YPF dijo que son “reacomodamientos”

Los precios de los combustibles subieron alrededor de 1,2% en distintos puntos del país durante el fin de semana, advirtieron dueños de estaciones de servicio, mientras YPF aclaró que hubo subas y bajas para equiparar valores entre ciudades capitales y del interior y Shell aplicará un aumento similar desde este martes.

La novedad sobre los ajustes en los precios fue confirmada por el gerente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de Argentina (CECHA), Guillermo Lego, y luego en un comunicado la petrolera nacional justificó los cambios y realizó algunas puntualizaciones.
Por lo general cada vez que YPF ajusta los valores, lo mismo ocurre con el resto de las petroleras y así lo hará desde el primer minuto de este martes la compañía Shell, comercializada a nivel local por la brasileña Raízen.

Comunicado de YPF

“YPF no implementó un aumento general de precios de sus combustibles. Las modificaciones, tanto a la suba como a la baja que se reflejaron en el día responden a un reaordenamiento del último aumento”, indicó la empresa en un comunicado.
Agregó que este ajuste busca “achicar la brecha de precios con la competencia y reducir la diferencia entre capitales e interiores de algunas provincias”.

“Como consecuencia de haber aumentado menos los precios que la competencia durante el año, se generó una presión de demanda que se busca corregir achicando brecha”, señaló y agregó que “no se movieron precios en los corredores Norte y General Paz de CABA”.
Incluso, indicó que “se bajaron precios los productos en dónde la brecha entre las ciudades del interior y la capital de provincia era mayor al 2%”.

Subas programadas hasta mayo

Por su parte, el gerente de la cámara CECHA dijo que “van cinco aumentos en un año y hay subas programadas hasta mayo. De aquí a ese mes, los combustibles subirán del 5 a 6%”.
Con el incremento del fin de semana, que según el empresario fue del 1,2%, ya son dos los ajustes que se aplicaron sólo en lo que va de febrero.

En declaraciones radiales, el dirigente comentó que las subas son consecuencia de que “las empresas dicen que tienen que recomponer sus costos, pero también aumentó el barril de crudo y ahí las petroleras aumentan”.
“Al tipo de cambio oficial, un barril salía 4.300 pesos. Ahora sale 5.400 pesos. Entonces, las petroleras dicen: aumenta la materia prima y hay que subir los precios en surtidos”.

El incremento anterior se había aplicado el 2 de febrero y fue de entre 1% y 1,9%: involucró a todas las petroleras que operan en el mercado local.
Ese ajuste estuvo motivado por las subas en los precios del bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar y de maíz y del biodiesel, que autorizó la Secretaría de Energía; los incrementos seguirán durante los próximos tres meses.

Nuevos aumentos

Es que los biocombustibles volverán a subir en marzo, abril y mayo.
También se aguarda -para el mes que viene- otro aumento del impuesto a los combustibles, que generaría más presión al alza de los precios.
El Gobierno autorizó un incremento del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono el mes pasado y el anterior, y está oficializada otra suba para el 15 de marzo.

El gravamen debería actualizarse en proporción a la inflación acumulada durante el último trimestre de 2020.
El consumo de naftas se encuentra 12,7% por debajo de los niveles prepandemia, mientras que el de gasoil -vinculado a la actividad agropecuaria y al transporte- un 9,7%.

COMPARTIR:

Comentarios