Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:14 - EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje / La Pampa será sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 / EL DEPO EN LA ZONA DE LA MUERTE / VICTORICA: SE CAPACITARON 23 PERSONAS EN CUIDADOS PROFESIONALES / Licitaron la construcción del nuevo Centro de Salud de Luan Toro / Ensayo de gobierno libertario / ESFUERZO, SACRIFICIO Y SUEÑOS DE UN JOVEN VICTORIQUENSE / Una familia tipo necesitó ingresos de más de $1,1 millones para no ser pobre en julio / Me ofrecieron 30 millones para bajarme / SE CORRE LA QUINTA FECHA DEL ENDURO EN VICTORICA / Mi patrimonio es legítimo / Cuánto cobra el guardaespaldas de Messi / EL CANDIDATO ES...ABELARDO FERRÁN / DETENIDOS EN LA U 4, RECLAMAN SALARIO / INTRATABLE ESTUVO EL CUIDA /

  • 13.1º

27 de enero de 2021

Clausuraron una bodega que vendía champagne con cannabis

El espumoso era producido por los mendocinos Mariano Sisti, de Chacras de Coria. El Instituto Nacional del Vino (INV) dijo que el producto está prohibido en el país.

El “Champanabis” como su nombre lo indica es un espumante con marihuana que se comercializa por internet a unos 2.160 pesos más envío.

El problema surgió en un primer momento, no por su contenido, sino porque organismos internacionales plantearon sus quejas y oposición porque se incurría en la prohibición de utilizar como marca la denominación de origen “Champagne”.

La marca fue objetada en el registro de propiedad intelectual de Argentina por el Comité Interprofessionnel Du Vin de Champagne y el Institut National de L’Origine et de la Qualité, y resta por una resolución final del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial.

Además, el producto es ilegal porque en el país la comercialización y consumo de marihuana están prohibidos, salvo casos excepcionales y porque las leyes vigentes indican que todos los productos derivados de la uva deben ser debidamente autorizados por el INV antes de comercializarse.

Casa Tinto, el sitio web a través del cual se comercializaba el Champanabis, también fue clausurado este martes. Allí no sólo se vendía este producto, sino otras bebidas alcohólicas orgánicas, incluidos vinos de una bodega del sur de Mendoza.

COMPARTIR:

Comentarios