Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 17:28 - Salarios Estatales: Se cierra pauta semestral con importante recuperación real de los salarios / CARRO QUEMADO FINALISTA DE LA B / COCHICO PERDIÓ Y A CRUZAR LOS DEDOS / La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar / Informaron mejoras en trámites docentes / Cacho Deicas anunció su primer show solista tras separarse de Los Palmeras / CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS /

  • 14.1º

7 de octubre de 2020

Guardaparques cordobeses preparan “bombas de semillas” para la reforestación de las sierras

Las bombas de semillas son un procedimiento de origen japonés que sirve para estos procesos en terrenos de gran extensión.

Tras los violentos incendios que devastaron las sierras de la provincia de Córdoba, distintos grupos están preparando métodos para reforestar los territorios arrasados. Los guardaparques encargados de la Reserva San Martín sorprendieron por una particular práctica para poder llevar a cabo dicho proceso. Utilizarán lo que se conoce popularmente como “bombas de semillas”.

Se trata de una técnica desarrollada por el biólogo japonés Masanobu Fukuoka. Su implementación se da en grandes territorios para así iniciar un proceso masivo de reforestación. Su nombre original es “Nendo Dango” y cada una de estas “bombas” están compuestas con recursos de la propia Reserva.

Para armarlas, se necesita tres partes de arcilla y una de tierra con un poco de agua para mezclarla. Dentro de ellas, se alojan semillas de la vegetación local para así ir desperdigando por distintas partes del terreno.

En este procedimiento también intervino la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad. La iniciativa forma parte del Programa de Compromiso Ambiental y tiene la misión de contribuir a los territorios afectados por los fuertes incendios que arrasaron con las sierras cordobesas.

El director de Sostenibilidad y Energías Renovables, Guillermo Díaz Cornejo, dialogó con el portal local La Voz al respecto y pudo dar más detalles sobre esta novedosa práctica. En principio señaló que aún “no es momento para salir a reforestar porque falta que llueva”, pero que es un avance para acelerar el proceso.

Díaz Cornejo indicó que estas “bombas de semillas” pueden ser arrojadas tanto “al voleo” como “desde altura”. Además, comunicó que el proceso de reforestación masivo comenzará “en unos meses”.

COMPARTIR:

Comentarios