Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 17:26 - El movimiento turístico en La Pampa durante el fin de semana XXL / Ziliotto firmó el contrato del primer Parque Solar con inversión privada / KENNY Y OTROS INTENDENTES EN LA LISTA DE BERHONGARAY / SUSPENDEN A POLICIA HOT / Cuál es el sueldo promedio en cada provincia / Pediatras advierten por una caída histórica en la cobertura de vacunación infantil / EL IPAV RECUPERO 4 VIVIENDAS, UNA EN TELEN / La coparticipación para municipios variará entre 6,67% y -10,68% en el 2026 / EL MUNICIPIO DE TELEN RESPONDE A DOCENTES / El Newcom de Telen se consagró campeón en Santa Isabel. / El Gobierno provincial convocó a paritarias para discutir nuevos aumentos salariales / Y LAS CASAS....Y LA PILETA? / EN ENERO LA FACTURA DE LA LUZ VIENE CON AUMENTO / Ziliotto envió el proyecto de Presupuesto 2026 a la Legislatura / Medicina comenzará el 2 de febrero: será presencial, sin cupos ni examen de ingreso / Trabajadores del Garrahan celebraron el aumento del 61% / SECUESTRAN COMBI MUNICIPAL POR NO TENER LA VTV...LLEVABA ALUMNOS / AMADEO HIZO PODIO EN CHILE / Tres peones detenidos por la faena clandestina de un vacuno en un campo entre La Pampa y San Luis / Ziliotto fue invitado y asistirá mañana a la reunión con el Presidente y los gobernadores /

  • 36º

7 de octubre de 2020

Guardaparques cordobeses preparan “bombas de semillas” para la reforestación de las sierras

Las bombas de semillas son un procedimiento de origen japonés que sirve para estos procesos en terrenos de gran extensión.

Tras los violentos incendios que devastaron las sierras de la provincia de Córdoba, distintos grupos están preparando métodos para reforestar los territorios arrasados. Los guardaparques encargados de la Reserva San Martín sorprendieron por una particular práctica para poder llevar a cabo dicho proceso. Utilizarán lo que se conoce popularmente como “bombas de semillas”.

Se trata de una técnica desarrollada por el biólogo japonés Masanobu Fukuoka. Su implementación se da en grandes territorios para así iniciar un proceso masivo de reforestación. Su nombre original es “Nendo Dango” y cada una de estas “bombas” están compuestas con recursos de la propia Reserva.

Para armarlas, se necesita tres partes de arcilla y una de tierra con un poco de agua para mezclarla. Dentro de ellas, se alojan semillas de la vegetación local para así ir desperdigando por distintas partes del terreno.

En este procedimiento también intervino la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad. La iniciativa forma parte del Programa de Compromiso Ambiental y tiene la misión de contribuir a los territorios afectados por los fuertes incendios que arrasaron con las sierras cordobesas.

El director de Sostenibilidad y Energías Renovables, Guillermo Díaz Cornejo, dialogó con el portal local La Voz al respecto y pudo dar más detalles sobre esta novedosa práctica. En principio señaló que aún “no es momento para salir a reforestar porque falta que llueva”, pero que es un avance para acelerar el proceso.

Díaz Cornejo indicó que estas “bombas de semillas” pueden ser arrojadas tanto “al voleo” como “desde altura”. Además, comunicó que el proceso de reforestación masivo comenzará “en unos meses”.

COMPARTIR:

Comentarios