Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 20:29 - VECINOS DE CARRO QUEMADO VISITARON LA CAPITAL PROVINCIAL / Le ponen freno a las ?saladitas? por 3 años para proteger el comercio local / SEGUNDO PADRÓN PROVISORIO DE VICTORICA / Liberación de cardenales amarillos en la Reserva Provincial Pichi Mahuida / SE JUGÓ UNA NUEVA FECHA DEL FUTBOL SENIOR / Este viernes se acreditarán los sueldos de las y los trabajadores estatales / Habilitaron dos torres de telefonía móvil para dar cobertura en el oeste / Sortearon los números de las listas en la boleta única de papel / En septiembre, adelantar el reloj al nuevo horario / Presentaron mapas turísticos en Luan Toro / LOS PAMPEANOS QUE NO QUIEREN EL AUMENTO A JUBILADOS / TELEN: NUEVA CASA PARA FM LATIDOS / VICTORICA Y OTRAS LOCALIDADES PRESENTES EN CAPACITACIÓN DE ATENCIÓN AL TURISTA / BOMBEROS ADQUIERE CAMIONETA 0 KM / Marcha atrás de la Anmat: el tomate triturado de Marolio tenía brotes de semillas, no gusanos / DIGO YO... / Actividad en el Parque Solar Fotovoltaico ?Antü Mamüll? de Victorica / Elecciones 2025: se definieron los candidatos en La Pampa y así quedaría la boleta única / El gobierno ofreció un 6,12% de aumento en tres meses / EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS /

  • 21.4º

7 de octubre de 2020

Guardaparques cordobeses preparan “bombas de semillas” para la reforestación de las sierras

Las bombas de semillas son un procedimiento de origen japonés que sirve para estos procesos en terrenos de gran extensión.

Tras los violentos incendios que devastaron las sierras de la provincia de Córdoba, distintos grupos están preparando métodos para reforestar los territorios arrasados. Los guardaparques encargados de la Reserva San Martín sorprendieron por una particular práctica para poder llevar a cabo dicho proceso. Utilizarán lo que se conoce popularmente como “bombas de semillas”.

Se trata de una técnica desarrollada por el biólogo japonés Masanobu Fukuoka. Su implementación se da en grandes territorios para así iniciar un proceso masivo de reforestación. Su nombre original es “Nendo Dango” y cada una de estas “bombas” están compuestas con recursos de la propia Reserva.

Para armarlas, se necesita tres partes de arcilla y una de tierra con un poco de agua para mezclarla. Dentro de ellas, se alojan semillas de la vegetación local para así ir desperdigando por distintas partes del terreno.

En este procedimiento también intervino la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad. La iniciativa forma parte del Programa de Compromiso Ambiental y tiene la misión de contribuir a los territorios afectados por los fuertes incendios que arrasaron con las sierras cordobesas.

El director de Sostenibilidad y Energías Renovables, Guillermo Díaz Cornejo, dialogó con el portal local La Voz al respecto y pudo dar más detalles sobre esta novedosa práctica. En principio señaló que aún “no es momento para salir a reforestar porque falta que llueva”, pero que es un avance para acelerar el proceso.

Díaz Cornejo indicó que estas “bombas de semillas” pueden ser arrojadas tanto “al voleo” como “desde altura”. Además, comunicó que el proceso de reforestación masivo comenzará “en unos meses”.

COMPARTIR:

Comentarios