Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 00:27 - Tres peones detenidos por la faena clandestina de un vacuno en un campo entre La Pampa y San Luis / Ziliotto fue invitado y asistirá mañana a la reunión con el Presidente y los gobernadores / VICTORIQUENSES VARADOS EN JAMAICA / Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches / Verna votó y criticó a Ferrán, Bensusán y Vanini / En Victorica, alguien publicó agravios contra nuestro cliente / EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS /

  • 15.7º

7 de octubre de 2020

Guardaparques cordobeses preparan “bombas de semillas” para la reforestación de las sierras

Las bombas de semillas son un procedimiento de origen japonés que sirve para estos procesos en terrenos de gran extensión.

Tras los violentos incendios que devastaron las sierras de la provincia de Córdoba, distintos grupos están preparando métodos para reforestar los territorios arrasados. Los guardaparques encargados de la Reserva San Martín sorprendieron por una particular práctica para poder llevar a cabo dicho proceso. Utilizarán lo que se conoce popularmente como “bombas de semillas”.

Se trata de una técnica desarrollada por el biólogo japonés Masanobu Fukuoka. Su implementación se da en grandes territorios para así iniciar un proceso masivo de reforestación. Su nombre original es “Nendo Dango” y cada una de estas “bombas” están compuestas con recursos de la propia Reserva.

Para armarlas, se necesita tres partes de arcilla y una de tierra con un poco de agua para mezclarla. Dentro de ellas, se alojan semillas de la vegetación local para así ir desperdigando por distintas partes del terreno.

En este procedimiento también intervino la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad. La iniciativa forma parte del Programa de Compromiso Ambiental y tiene la misión de contribuir a los territorios afectados por los fuertes incendios que arrasaron con las sierras cordobesas.

El director de Sostenibilidad y Energías Renovables, Guillermo Díaz Cornejo, dialogó con el portal local La Voz al respecto y pudo dar más detalles sobre esta novedosa práctica. En principio señaló que aún “no es momento para salir a reforestar porque falta que llueva”, pero que es un avance para acelerar el proceso.

Díaz Cornejo indicó que estas “bombas de semillas” pueden ser arrojadas tanto “al voleo” como “desde altura”. Además, comunicó que el proceso de reforestación masivo comenzará “en unos meses”.

COMPARTIR:

Comentarios