Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 20:34 - Presentan en La Pampa la herramienta pública de difusión de producciones musicales / 10 MILLONES PARA VICTORICA, LUAN TORO, TELEN, CARRO, LOVENTUE Y OTRAS LOCALIDADES / Exención de pago de cuotas del IPAV / ELIMINAN EL SUBSIDIO AL GAS PATAGÓNICO? / LO PEOR YA PASO....CADENA NACIONAL DE JAVIER MILEI / LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos / APORTAR PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION ES MUY POSITIVO / EJIDO VICTORICA-TELEN: ESTO NO ES ENTRAR EN GUERRA / VIVIENDAS, PARQUE AUTOMOTOR Y PARQUE INDUSTRIAL / EL PRÓXIMO 6 DE ENERO ESTARÍA LA PILETA / HAY SECTORES DE ALIANZA QUE NO ME QUIERE, PERO ESO NO ES UN PROBLEMA /

  • 24.7º

7 de octubre de 2020

Guardaparques cordobeses preparan “bombas de semillas” para la reforestación de las sierras

Las bombas de semillas son un procedimiento de origen japonés que sirve para estos procesos en terrenos de gran extensión.

Tras los violentos incendios que devastaron las sierras de la provincia de Córdoba, distintos grupos están preparando métodos para reforestar los territorios arrasados. Los guardaparques encargados de la Reserva San Martín sorprendieron por una particular práctica para poder llevar a cabo dicho proceso. Utilizarán lo que se conoce popularmente como “bombas de semillas”.

Se trata de una técnica desarrollada por el biólogo japonés Masanobu Fukuoka. Su implementación se da en grandes territorios para así iniciar un proceso masivo de reforestación. Su nombre original es “Nendo Dango” y cada una de estas “bombas” están compuestas con recursos de la propia Reserva.

Para armarlas, se necesita tres partes de arcilla y una de tierra con un poco de agua para mezclarla. Dentro de ellas, se alojan semillas de la vegetación local para así ir desperdigando por distintas partes del terreno.

En este procedimiento también intervino la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad. La iniciativa forma parte del Programa de Compromiso Ambiental y tiene la misión de contribuir a los territorios afectados por los fuertes incendios que arrasaron con las sierras cordobesas.

El director de Sostenibilidad y Energías Renovables, Guillermo Díaz Cornejo, dialogó con el portal local La Voz al respecto y pudo dar más detalles sobre esta novedosa práctica. En principio señaló que aún “no es momento para salir a reforestar porque falta que llueva”, pero que es un avance para acelerar el proceso.

Díaz Cornejo indicó que estas “bombas de semillas” pueden ser arrojadas tanto “al voleo” como “desde altura”. Además, comunicó que el proceso de reforestación masivo comenzará “en unos meses”.

COMPARTIR:

Comentarios