Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 16:00 - Ziliotto fue invitado y asistirá mañana a la reunión con el Presidente y los gobernadores / VICTORIQUENSES VARADOS EN JAMAICA / Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches / Verna votó y criticó a Ferrán, Bensusán y Vanini / En Victorica, alguien publicó agravios contra nuestro cliente / EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS / Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados /

  • 25.1º

11 de septiembre de 2020

Cooperativas se sumarán a la EMPATEL

Carlos Santarrosa, presidente de la FEPAMCO: “Del capital a suscribir, el 35% que corresponde a las cooperativas, ninguna por ley puede superar el 3% de las acciones”.

La enorme mayoría de las cooperativas eléctricas de La Pampa se sumará a la Empresa Pampeana de Telecomunicaciones (EMPATEL), a partir de la adquisición de acciones. “La mayoría de las cooperativas quiere y va a integrar EMPATEL”, aseguró el presidente de la Federación Pampeana de Cooperativas Eléctricas (FEPAMCO), Carlos Santarrosa.

Esta semana se iba a realizar un encuentro entre los dirigentes cooperativos y el gobernador Sergio Ziliotto pero fue postergado por la pandemia de COVID-19 que generó un brote en la ciudad de Intendente Alvear. En esa reunión, desde el Gobierno Provincial les iban a comunicar a las cooperativas que EMPATEL quedará formalmente constituída sin la presencia de las cooperativas porque las entidades necesitan realizar asamblea de asociados para avalar la adquisición de las acciones. Esto por la pandemia no se ha podido realizar.

La ley de creación de EMPATEL determina que los accionistas serán el Estado provincial con el 51%, la empresa Aguas del Colorado SAPEM 10%, las cooperativas en su conjunto con el 35% y las PyME con el 4%.

“Del capital a suscribir, el 35% que corresponde a las cooperativas, ninguna por ley puede superar el 3% de las acciones. Cada cooperativa podía suscribir acciones por hasta 210.000 pesos, entonces cada una iba a responder personalmente”, explicó Santarrosa en Radio Kermés.

“Ahí nos encontramos con que los estatutos de las cooperativas dicen que, para decidir formar parte de una sociedad que no tenga nuestro mismo rango de personería jurídica, esa decisión la tienen que tomar exclusivamente los asociados. Hoy por la pandemia nos vemos imposibilitados de realizar una asamblea y no podemos sortear ese escollo hasta que no termine”, comentó.

“Estábamos convocados a una reunión por el tema EMPATEL, luego con lo que pasó en Alvear se postergó. Hasta que el gobernador no nos convoque nuevamente, no sabemos cuándo”, aseguró.

Las entidades que definieron integrar la empresa de telecomunicaciones del Estado pampeano son las de Santa Rosa, General Acha, Miguel Riglos, Doblas, Rolón, Macachín, Alpachiri, Guatraché, General San Martín, Bernasconi, La Adela, 25 de Mayo, Victorica, General Pico, Eduardo Castex, Winifreda, Arata, Caleufú, Trenel, Ingeniero Luiggi, Rancul, Realicó, Intendente Alvear, Bernardo Larroudé, Villa Mirasol, Alta Italia y Colonia Barón.

Resta definir qué harán las cooperativas de Quemú Quemú y de Jacinto Arauz.

En el caso de la cooperativa de Ataliva Roca solo tiene el servicio de agua potable y la prestación de las telecomunicaciones lo realiza la CPE de Santa Rosa. Mientras que en Abramo, donde hay una cooperativa, los servicios son prestados por la entidad de Bernasconi.

COMPARTIR:

Comentarios