Lunes 12 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 12 de Mayo de 2025 y son las 18:07 - Cristina paga caro las derrotas del peronismo en Salta y Jujuy / Carlo Ancelotti fue oficializado como director técnico de la Selección de Brasil / CARRO GOLEÓ DE NUEVO, Y EL DOMINGO ....EL CLÁSICO / COCHICO GANÓ Y VOLVIÓ A LA PELEA / Entregaron equipamiento de última generación en el Hospital de Victorica / LA CEVIC EN LAS JORNADAS COLSECOR / TELEN: OTORGAN 35 BECAS MUNICIPALES A ESTUDIANTES / LUAN TORO JUNTO A OTRAS LOCALIDADES FIRMAN CONVENIO DEL PROGRAMA MUNICIPIOS DIGITALES / Plan Estratégico de Turismo / Duras críticas a Bensusán por el faltazo en el Senado / Alrededor de un centenar de conductores renuevan la licencia / HABEMUS PAPAM / Sin Ficha Limpia, Cristina Kirchner puede ser candidata / Silvia Lospennato responsabilizó al Gobierno por la caída de Ficha Limpia / Senadora misionera defendió Ficha Limpia, pero votó en contra / Por no completar todos los cargos: impugnan la lista de Luciano di Nápoli a la presidencia del PJ / Colapinto se presentó "a lo Batman" y dejó sus primeras palabras: "Se hizo larga la espera" / Cambios en la Ley de Tránsito: La Pampa buscará mitigar el impacto en los municipios / EL MAYOR DE EDAD QUE MATÓ A SU PADRE CAMBIA DE ABOGADO / El IPAV continúa recuperando viviendas sociales, una en Victorica /

  • 22.1º

ACTUALIDAD

14 de julio de 2020

Llegó el mate eléctrico... no se lava ni enfría...vos que pensas

Se trata de un invento 100% argentino. La costumbre del mate forma parte de la identidad e idiosincrasia de Argentina, Uruguay y Paraguay, y si bien el origen se encuentra en disputa entre los tres países, lo que sí está confirmado es que el primer mate 2.0 es de origen argento.

Se trata de un mate eléctrico de acero inoxidable que se conecta a un puerto USB y, según detalla la compañía en su página oficial, mantiene la temperatura del agua en su punto justo durante todo el día, y lo mejor de todo: ¡no se lava!

La clave de su funcionamiento se encuentra en la temperatura, la cual se mantiene siempre caliente arriba de los 60°, mientras que el mate convencional cae en picada, por debajo de los 35°. Así, se evita el choque que supone la diferencia de temperatura entre la yerba y el agua, lo que da como resultado que la yerba no se lave tan rápido.

A su vez, el mate creado por el inventor Pablo Damián Gallego permite ahorrar hasta 3 kilos de yerba al mes, según detallan. 

El mate eléctrico se encuentra disponible en dos versiones: el más económico por $3499 que se conecta directamente a la corriente a través de un cable, y el más caro, que cuenta con base de carga rápida QI y luz LED y cuesta $6570.

COMPARTIR:

Comentarios