Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 12:16 - 10 MILLONES PARA VICTORICA, LUAN TORO, TELEN, CARRO, LOVENTUE Y OTRAS LOCALIDADES / Exención de pago de cuotas del IPAV / ELIMINAN EL SUBSIDIO AL GAS PATAGÓNICO? / LO PEOR YA PASO....CADENA NACIONAL DE JAVIER MILEI / LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos / APORTAR PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION ES MUY POSITIVO / EJIDO VICTORICA-TELEN: ESTO NO ES ENTRAR EN GUERRA / VIVIENDAS, PARQUE AUTOMOTOR Y PARQUE INDUSTRIAL / EL PRÓXIMO 6 DE ENERO ESTARÍA LA PILETA / HAY SECTORES DE ALIANZA QUE NO ME QUIERE, PERO ESO NO ES UN PROBLEMA / CARRO QUEMADO Y VICTORICA A LA FINAL /

  • 22.2º

16 de abril de 2020

Guzmán: “No habrá desembolsos en los próximos tres años”

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró hoy que la Argentina tiene "una situación de deuda que no podemos enfrentar con el Fondo Monetario Internacional" y que el Gobierno nacional trabaja "un nuevo programa que implique no hacer ningún desembolso de capital adeudado en los próximos tres años". Los detalles de la propuesta.

En una reunión con los gobernadores provinciales y los titulares de ambas cámaras del Congreso en Olivos, el ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó que la oferta de la Argentina para los acreedores externos será de una quita del 5,4% del capital y del 63% de los intereses de deuda.

Guzmán aseguró que el "límite" en la negociación será la propuesta de la Argentina, para la que los acreedores tendrán 20 días para responder. El presidente Alberto Fernández agradeció la presencia de los representantes de la oposición para respaldar la oferta que el país dará a los mercados.

 

El titular del Palacio de Hacienda afirmó que la propuesta para la reestructuración de deuda implica una "mayor reducción de intereses que de capital" y en ese sentido precisó que se trata de una "reducción de capital de US$ 3.600 millones de dólares, que equivale a una quita de 5,4% sobre el stock adeudado y una reducción del pago de intereses de US$ 37.900 millones, que equivale a una quita de intereses del 62%".

Guzmán señaló que la oferta que presentará mañana la Argentina buscó "entender las preferencias de los bonistas", aunque reconoció que no se llegó a un acuerdo en las reuniones con los acreedores internacionales.

"Del otro lado, piden más ajuste fiscal, más rápido y en más cantidad. Eso destruiría las oportunidades de millones de personas en la Argentina y es algo que no vamos a permitir", definió el ministro y aseguró que "el límite" de la negociación será la propuesta Argentina.

La propuesta argentina además contempla un nuevo período de gracia de 3 años, por lo que Argentina no comenzaría a pagar hasta 2023, y lo haría a un cupón promedio del 2,3 por ciento.

"Va a haber gente jugando muy fuerte y las voces de esos acreedores en el país van a estar resonando. Tenemos que tomar el compromiso como sociedad de estar unidos con esta oferta. Es la base para la recuperación y para un desarrollo sano de toda la Argentina", aseguró Guzmán.

COMPARTIR:

Comentarios