Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 23:34 - Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria / El peso desaparece: proponen una nueva moneda llamada Argentum desde 2026 / Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? / Aumenta la nafta y el gasoil en YPF / INSTALAN RADAR METEOROLÓGICO EN EL OESTE / Javier Milei vinculó a Axel Kicillof con el fallo por la expropiación de YPF: Les dije que es un pelotudo / AGREDEN A JUGADOR DE EL CALDENAR FRENTE A URIBURU (mirá) / COCHICO PERDIÓ Y SE COMPLICA / CARRO QUEMADO FUÉ MÁS Y PASÓ A CUARTOS / Fechas oficiales de las vacaciones de invierno / ACCIDENTE ENTRE UNA MOTO Y AUTO, CON LESIONADO / MUY FRIO PARA JUGAR A LA PELOTA / VICTORIQUENSE VUELCA Y QUEDA ATRAPADO 10 HORAS EN EL VEHICULO / VAMOS SOLOS, CON CANDIDATOS PROPIOS / CALANDRI INSTALÓ EL PRIMER SISTEMA DE ENERGIA RENOVABLE CON INYECCIÓN A LA RED EN ACHA / Leve pena aplicada al arquero agresor /

16 de abril de 2020

Guzmán: “No habrá desembolsos en los próximos tres años”

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró hoy que la Argentina tiene "una situación de deuda que no podemos enfrentar con el Fondo Monetario Internacional" y que el Gobierno nacional trabaja "un nuevo programa que implique no hacer ningún desembolso de capital adeudado en los próximos tres años". Los detalles de la propuesta.

En una reunión con los gobernadores provinciales y los titulares de ambas cámaras del Congreso en Olivos, el ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó que la oferta de la Argentina para los acreedores externos será de una quita del 5,4% del capital y del 63% de los intereses de deuda.

Guzmán aseguró que el "límite" en la negociación será la propuesta de la Argentina, para la que los acreedores tendrán 20 días para responder. El presidente Alberto Fernández agradeció la presencia de los representantes de la oposición para respaldar la oferta que el país dará a los mercados.

 

El titular del Palacio de Hacienda afirmó que la propuesta para la reestructuración de deuda implica una "mayor reducción de intereses que de capital" y en ese sentido precisó que se trata de una "reducción de capital de US$ 3.600 millones de dólares, que equivale a una quita de 5,4% sobre el stock adeudado y una reducción del pago de intereses de US$ 37.900 millones, que equivale a una quita de intereses del 62%".

Guzmán señaló que la oferta que presentará mañana la Argentina buscó "entender las preferencias de los bonistas", aunque reconoció que no se llegó a un acuerdo en las reuniones con los acreedores internacionales.

"Del otro lado, piden más ajuste fiscal, más rápido y en más cantidad. Eso destruiría las oportunidades de millones de personas en la Argentina y es algo que no vamos a permitir", definió el ministro y aseguró que "el límite" de la negociación será la propuesta Argentina.

La propuesta argentina además contempla un nuevo período de gracia de 3 años, por lo que Argentina no comenzaría a pagar hasta 2023, y lo haría a un cupón promedio del 2,3 por ciento.

"Va a haber gente jugando muy fuerte y las voces de esos acreedores en el país van a estar resonando. Tenemos que tomar el compromiso como sociedad de estar unidos con esta oferta. Es la base para la recuperación y para un desarrollo sano de toda la Argentina", aseguró Guzmán.

COMPARTIR:

Comentarios