Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 13:08 - Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF / Cristina y los condenados en causa Vialidad: Tienen 10 días para pagar más de $600 mil millones / OTRA FAMILIA EXPLOTADA, Y VAN....... / Salarios Estatales: Se cierra pauta semestral con importante recuperación real de los salarios / CARRO QUEMADO FINALISTA DE LA B / COCHICO PERDIÓ Y A CRUZAR LOS DEDOS / La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar / Informaron mejoras en trámites docentes / Cacho Deicas anunció su primer show solista tras separarse de Los Palmeras / CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge /

  • 10.1º

ACTUALIDAD

1 de septiembre de 2019

Macri vuelve al cepo: habrá que pedir autorización para comprar dólares...solo 10 mil por mes

Es un decreto que aparece en el Boletín Oficial. El tope será de 10 mil dólares por mes. El Gobierno dice que busca proteger al pequeño ahorrista. Anuncios en el BCRA.

 

El presidente Mauricio Macri firmó este domingo un decreto de necesidad y urgencia que pone límites a la compra de divisa extranjera. Es en los hechos una vuelta al cepo cambiario, restricción que él mismo liberó en 2016, a poco de haber asumido.

El DNU está en el Boletín Oficial y fue publicado de manera extraordinaria un domingo, para que la medida entre en vigencia antes de la apertura de los mercados. Lo que persigue es evitar la fuga de la divisa y trata de impedir que el Banco Central tenga que correr de atrás "quemando" reservas para contener la cotización. 

Según información a la que accedió PERFIL, el límite para adquirir dólares será de 10 mil por mes, el equivalente a 600 mil pesos mensuales. “Lo que estamos haciendo con esta medida es proteger a los pequeños y medianos ahorristas para que haya mayor liquidez.

El control más estricto es sobre los grandes players. Y vamos a estirar el horario bancario de 10 a 17”, explicaron desde la entidad. Las grandes empresas se verán obligadas a liquidar los dólares de las exportaciones y para el giro de utilidades habrá que pedir autorización previa.  También habrá que pedir autorización para comprar dólares para viajar. La medida entra en vigencia desde mañana y hasta el 31 de diciembre.  

COMPARTIR:

Comentarios