Sábado 19 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 19 de Julio de 2025 y son las 00:09 - 43 MILLONES DE MULTA POR NO REALIZAR PICADAS / El drástico cambio en los penales que evalúan para el Mundial 2026 / CON LOS CHICOS NOOO....DENUNCIAN COMIDA EN MAL ESTADO EN ESCUELA HOGAR / Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF / Cristina y los condenados en causa Vialidad: Tienen 10 días para pagar más de $600 mil millones / OTRA FAMILIA EXPLOTADA, Y VAN....... / Salarios Estatales: Se cierra pauta semestral con importante recuperación real de los salarios / CARRO QUEMADO FINALISTA DE LA B / COCHICO PERDIÓ Y A CRUZAR LOS DEDOS / La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar / Informaron mejoras en trámites docentes / Cacho Deicas anunció su primer show solista tras separarse de Los Palmeras / CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura /

  • 14.8º

LOCALES

1 de agosto de 2019

CEPAL: la Argentina es el único país donde el salario cayó hasta un 10%

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) detalló que la Argentina registró una caída del salario real superior al 10% en los primeros tres meses del año. La cifra refleja una pronunciada baja, la única para toda la región con relación a la evolución del “salario promedio real del empleo registrado”.

Del estudio se desprende que mientras en el primer trimestre de 2018 la evolución del salario en la Argentina arrojaba una pérdida de casi 6 puntos porcentuales en términos reales, en los primeros tres meses de este año la pérdida supera el 10%, siendo el único país que registra una caída entre el grupo que contiene a Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay.

Por otro lado, en su “Estudio Económico para América Latina y el Caribe”, los analistas de la CEPAL mantuvieron en 1,8% su proyección de caída de la actividad económica de Argentina para 2019.

“Para lo que resta de 2019 se prevé que el sesgo contractivo de las políticas fiscal y monetaria, así como el menor crecimiento económico del Brasil, repercutirán negativamente en el consumo público y privado, en la inversión y en las exportaciones del sector manufacturero, y que una leve recuperación de los salarios reales tendrá un leve efecto positivo sobre la demanda interna”, sostuvo el estudio de la CEPAL.

Desde el Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (OCIPEx) refieren que la realidad que describe el informe con respecto a la Argentina es doblemente impactante porque además de la caída del salario, existen otros fenómenos igualmente preocupantes que surgen del reporte como son la caída del empleo registrado, el aumento del subempleo, el aumento de la informalidad laboral y el consecuente incremento del cuentapropismo, todos elementos que configuran un mapa vinculado a la precariedad laboral.

COMPARTIR:

Comentarios