Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 04:40 - Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS / Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria / El peso desaparece: proponen una nueva moneda llamada Argentum desde 2026 / Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? / Aumenta la nafta y el gasoil en YPF / INSTALAN RADAR METEOROLÓGICO EN EL OESTE / Javier Milei vinculó a Axel Kicillof con el fallo por la expropiación de YPF: Les dije que es un pelotudo / AGREDEN A JUGADOR DE EL CALDENAR FRENTE A URIBURU (mirá) /

  • 10.2º

ACTUALIDAD

22 de diciembre de 2018

Dólar a $40: Argentina, subcampeón del “Mundial de la Devaluación 2018”

El “mejor equipo económico de los últimos 50 años” fue superado sólo por Venezuela.

El "Mundial de la Devaluación" reflejó que Argentina llegó en segundo lugar al cabo de 49 semanas de 2018, en el ránking de monedas que más se depreciaron por detrás del bolívar.

Desde que el presidente Macri tomó la presidencia el 10 de diciembre de 2015, hasta el 3 de diciembre de 2018, el dólar presentó una suba de un 286% o $ 27,92.

Según Ámbito.com, el 2018 es un año que será recordado como el período de mayor devaluación del peso, la moneda que sufrió más depreciación en el mundo después del bolívar venezolano.

La divisa se disparó en este año cerca de un 100% después de transitar 2016 y 2017 con relativa calma, a la vez que el riego país se duplicó al saltar de 351 a más de 700 puntos básicos.

En este sentido, se debe tomar en cuenta que hace dos años el alza del dólar fue del 20,58% o $ 2,76 y en 2017 el incremento logró el 17,20% o $2,78, según el promedio de ámbito.com en bancos y agencias.

El peso argentino frente al dólar

El costo del billete verde a lo largo del año frente al peso argentino fue volátil motivado a una serie de causas globales y locales, que comenzaron con la recordada conferencia de prensa del 28 de diciembre de 2017 en la que Federico Sturzenegger, cabeza en aquel tiempo del Banco Central, junto con del jefe de Gabinete Marcos Peña y el también titular de la cartera de Finanzas de entonces, Luis Caputo, notificaron que recalibraban las metas inflacionarias proyectadas, con una suba de costos del 15%, para lograr el 5% recién en 2020 y no en 2019 como estaba planificado en las metas originales.

El peso encabeza al cabo de 49 semanas de 2018, el ránking de monedas que más cayeron, detrás del bolívar venezolano aunque por encima de la lira turca y del real brasilero, según datos relevados por el observador Christian Buteler.

El mundial de la devaluación y los operadores cambiarios

Operadores indicaron a los medios de comunicación que “hubo una pérdida de confianza en el Gobierno” en relación con el rumbo económico y también político, por las dificultades del control inflacionario, y a la ausencia de señales claras respecto a cómo se haría el ajuste de la deuda fiscal.

(Ámbito.com)

COMPARTIR:

Comentarios