Jueves 31 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 31 de Julio de 2025 y son las 02:42 - Victorica: ?Beto? Ayala conducirá el "Yvy Porá" en Formosa / COCHICO PRESENTE ESTA NOCHE A LAS 20 HS POR LA TPP / Ziliotto anunció inversión de $ 5 mil millones para el Desarrollo y Fortalecimiento de Clubes Deportivos en 2026 / Golpe al empleo: en 2024 cerraron 13.000 pymes en el país, según cifras oficiales / LICITAN 4.400 KM DE RUTAS NACIONALES / CARRO SE CONSAGRÓ CAMPEÓN Y ES DE PRIMERA / COCHICO SE FUE A LA B / IPAV INTIMA A VECINO DE TELEN Y OTRAS LOCALIDADES POR FALTA DE USO O PAGO / CARBAP destacó la ?baja parcial pero definitiva? de las retenciones / Para Milei, las y los senadores que aprobaron leyes a favor de jubilados son ?genocidas? / El Gobierno habilitó la importación de vehículos usados especiales, como las casas rodantes / COCHICO EN UN PARTIDO DEFINITORIO POR EL DESCENSO / Anses oficializó el aumento en jubilaciones y AUH de agosto / COMPRÓ UN AUTO SALIÓ A LA RUTA Y SE INCENDIÓ / CHAPAS PATENTE: ANTES DE FIN DE AÑO SE NORMALIZA LA ENTREGA / En La Pampa el 30% de los alumnos se sienten discriminados en la escuela / Un hombre salió desnudo en Street View y Google deberá indemnizarlo por más de 16 millones de pesos / MENORES HERIDOS EN CHOQUE EN CALLE 3 Y 6 / ARRANCA EL PROVINCIAL DEL SENIOR / Estamos haciendo el mejor Gobierno de la historia /

  • 9.6º

ACTUALIDAD

28 de julio de 2025

Golpe al empleo: en 2024 cerraron 13.000 pymes en el país, según cifras oficiales

El Ministerio de Economía confirmó que en 2024 se perdieron unas 13.000 unidades productivas, y de ellas, unas 5.200 fueron industriales. Las Pymes generan el 70% del empleo del país.

En los próximos días el Ministerio de Economía va a publicar un relevamiento de empresas que va a dar cuenta de que en 2024 se perdieron unas 13.000 unidades productivas, y de ellas, unas 5.200 fueron industriales. Se trata de un informe sobre natalidad y mortandad de pymes, el cual indica que el año pasado se crearon 53.000 firmas nuevas y se cerraron unas 66.000.

La cifra la anticipó el secretario de Pymes, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra, en el marco de una transmisión de streaming realizada por la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) y publicados por Ámbito Financiero. Ayerra explicó que la baja en la cantidad de empresas se debió más que nada a una menor natalidad de lo habitual, ya que si bien también hubo cierre de empresas, en relación al promedio histórico, también fue menor.

El funcionario heredó la mayor parte de los programas de lo que antes se conocía como Ministerio de la Producción. Desde allí mantiene fluido contacto con las entidades empresariales, a cuyos dirigentes tiene que explicar que el Gobierno de Javier Milei no tiene intenciones de llevar adelante políticas sectoriales o lo que se conoce como “políticas activas”.

Durante la entrevista que llevó adelante el presidente de la CGERA, Marcelo Fernández, Ayerra fue consultado sobre si existe un número de parte del Gobierno sobre cantidad de empresas en Argentina, con tasas de natalidad y mortalidad, publicó el portal Info Gremiales.

“Para empezar, desde el 2007 que no cambia casi nada la cantidad de empleadores, hay unos 540.000 en Argentina. O sea que en 17 años no ha habido ningún cambio”, respondió Ayerra, al recordar que su dependencia hizo un relevamiento desde 2007 sobre el parque productivo del país que llega hasta el 2023. Eso es lo que está publicado. Ayerra indicó que “la semana próxima vamos a estar publicando lo de 2024”.

En ese marco, el funcionario explicó que a lo largo de toda la serie de datos, en promedio, por año, se produjo la creación de 69.000 empresas, a la vez que moría un idéntico números de firmas. “Argentina ha agobiado el emprendedurismo”, acotó Ayerra.

En ese sentido, el secretario de Pymes aclaró que “en el último tiempo lo que hemos visto es que han nacido menos en el año 2024. Fueron unas 53.000 empresas, y la verdad es que se se entiende en el marco de tanta transformación de los paradigmas de cómo hacer las cosas en Argentina”.

 

“Pero esto es importante. No han muerto más empresas que en la serie histórica”, explicó Ayerra, quien indicó que “en el promedio histórico fueron 69.000 empresas por año que dejaron de emplear, pero en el 2024 fueron 66.000. Y la industria es aproximadamente el 12% del total”, confirmó el funcionario.

En cuanto a las pymes industriales, el secretario del área señaló que “históricamente han cerrado 5.700 por año pero en el 2024 cerraron 5.200”.

“Es decir, si uno se pregunta qué pasó, qué interpreto, ya que también veo en el mundo empresario esperanza o apoyo a este nuevo modelo, es que fue un año duro, obviamente, de transformación, pero la gente aguantó”, explicó. “Porque cerraron menos que el promedio. Ahora, han nacido menos, pero igual nacieron 52.000 empresas, o sea, que no es poca cosa”, dijo el funcionario al explicar la merma de empresas en el primer año de gestión del Gobierno de Javier Milei.

COMPARTIR:

Comentarios