Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 02:13 - VICTORICA Y OTRAS LOCALIDADES PRESENTES EN CAPACITACIÓN DE ATENCIÓN AL TURISTA / BOMBEROS ADQUIERE CAMIONETA 0 KM / Marcha atrás de la Anmat: el tomate triturado de Marolio tenía brotes de semillas, no gusanos / DIGO YO... / Actividad en el Parque Solar Fotovoltaico ?Antü Mamüll? de Victorica / Elecciones 2025: se definieron los candidatos en La Pampa y así quedaría la boleta única / El gobierno ofreció un 6,12% de aumento en tres meses / EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje / La Pampa será sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 / EL DEPO EN LA ZONA DE LA MUERTE / VICTORICA: SE CAPACITARON 23 PERSONAS EN CUIDADOS PROFESIONALES / Licitaron la construcción del nuevo Centro de Salud de Luan Toro / Ensayo de gobierno libertario / ESFUERZO, SACRIFICIO Y SUEÑOS DE UN JOVEN VICTORIQUENSE / Una familia tipo necesitó ingresos de más de $1,1 millones para no ser pobre en julio /

  • 11.4º

PROVINCIALES

19 de diciembre de 2018

Este es un modelo nacional de exclusión del trabajador

El subsecretario de Trabajo, Marcelo Pedehontáa dijo que el aumento de la desocupación a nivel nacional y provincial es consecuencia de las políticas del macrismo. “Es un modelo de exclusión que destruye las fuentes de trabajo”, aseguró.

Pedehontáa se refirió a los últimos datos de desocupación que midió el INDEC y que dan cuenta de que el conglomerado Santa Rosa-Toay es el más alto del país con el 13,2%. El funcionario puso en duda los números del organismo oficial y mostró su preocupación por el dato de subocupación. 

“Hay que contextualizar que se trata del conglomerado Santa Rosa-Toay, de servicios, obra pública, el servicio doméstico y construcción, todos sectores muy atacados por las políticas macroeconómicas, que son las que primero se resienten. Se está hablando de 2400 desocupados en la obra pública y eso hace un corrimiento a la obra privada que hoy está paralizada, por los créditos hipotecarios y en este trimestre se nota claramente el impacto del cierre de Calzar”, dijo.

Agregó que “cuando empiezan estas crisis, lo primero que se reciente es la informalidad y el subempleo y empieza a aparecer el trabajo no registrado, o el que trabaja jornada completa y está registrado mediodía. Eso es el principio a la desintegración de la relación laboral, ya que es la primera medida que toma el empleador para mantener el puesto de trabajo”.

“Luego, si no se puede sostener esta precarización, llega el despido y el rompimiento de las relaciones laborales y personales, ya que aparecen con el despido el tiempo que estuvo en negro y otras cuestiones. Ésa es la cifra que a mí me preocupa y hay otro indicador, donde el salario ha perdido en muchos sectores poder adquisitivo contra la inflación y hay gente que tiene un trabajo y está activamente buscando otro”, aseguró.

Sobre la cifra de desempleo medida en Santa Rosa, Pedehontáa dijo que “en la medición del INDEC, están los 200 despedidos de Calzar y además, si se recorre la ciudad se ve que la obra pública y privada está paralizada. Lo que digo es que no hay que ser eufórico cuando el INDEC decía que teníamos el 4% ni ser alarmistas, si los números no nos gustan. Hay que ver la realidad de la provincia, que tiene un movimiento y que se está ajustando, porque el sistema está roto”.

“A los números del INDEC los tomo como un indicador para tener una fotografía de la situación real. Cuando hablo con la ministra de Trabajo o Chaco o el ministro de Trabajo de La Rioja donde hubo una destrucción masiva de la industria textil y veo los nombres que nosotros lideramos, le pierdo credibilidad. Yo tengo un indicador claro que es la Bolsa de Trabajo de la Subsecretaría, el otro día publicamos que había un trabajo para el rubro panadero y tenemos más de 300 inscripciones. Uno no se puede mentir ni salir a disimular lo que está pasando”, comentó en declaraciones radiales.

“Ahora, también es cierto que al gobierno nacional anterior que los frigoríficos se fundían por las políticas nacionales, pero, hoy cuando vemos que un emprendimiento de 300 trabajadores pasa a pagar de $50.000 de luz a $500.000, las ecuaciones se empiezan a perder. Este es un modelo nacional de exclusión y acá se ve registrado. La exclusión es del trabajador, es no tener como centro a las políticas públicas activas al que genera la rueda del consumo, del bienestar y acá se ve claramente”, afirmó.

“Cuando se hablaba que el desempleo era la enfermedad y que había que aggiornarse con otro trabajo. Hoy estamos en la tormenta perfecta de estanflación, hay estancamiento con inflación y los salarios no generan. Por eso el Gobernador tomó la decisión de acompañar con una oferta de fin de año importante, porque estamos convencidos que para las Fiestas debemos aportar una suma de dinero al mercado que le permita a los comerciantes expectativas para que esto cambie de tres a cuatro meses. Es un modelo de exclusión y que destruye las fuentes de trabajo”, precisó.

COMPARTIR:

Comentarios