Viernes 11 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 11 de Julio de 2025 y son las 10:35 - Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS / Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria / El peso desaparece: proponen una nueva moneda llamada Argentum desde 2026 / Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? / Aumenta la nafta y el gasoil en YPF / INSTALAN RADAR METEOROLÓGICO EN EL OESTE /

  • 0.1º

8 de noviembre de 2018

Gas, agua corriente y cloacas, para pocos

Según un informe del INDEC, la mitad de los hogares tiene los tres servicios. El crecimiento en este aspecto fue nulo con respecto al 2017. 

E l Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió este miércoles un informe donde se detallan las variaciones de los indicadores de condiciones de vida de los hogares en 31 aglomerados urbanos para el primer semestre del año. Según las mediciones, solo la mitad de los argentinos accede a los servicios de agua corriente, conexión de gas y sistema de

cloacas

.

El 49,9 por ciento de los hogares urbanos tiene acceso a los tres servicios. El servicio más extendido es el agua corriente, que alcanza al 88,4% de la población urbana; seguido por la red de gas, a la que está conectado el 65,9% de las personas; y finalmente las

cloacas

, con una cobertura del 66,6 por ciento.

Tales números no muestran una variación considerable respecto del segundo semestre de 2017, por lo que genera alerta ante el nulo mejoramiento de las condiciones de vida en el país. Por otro lado, el 6,6% de los hogares habita en una vivienda que se encuentra cerca de basurales; esto significa, explica el informe, que el 7,7% de las personas habita en dichas viviendas.

Con respecto a las viviendas localizadas en zonas inundables, el 11,2% de los hogares compuestos por el 13,0% de las personas habita en dichas zonas. Como complemento, el 93,4% de los hogares habita en zonas alejadas de basurales (a más de 3 cuadras de distancia), mientras que el 88,8% de los hogares habita en zonas no inundables (en los últimos 12 meses).

La EPH se basa en una muestra probabilística, estratificada, en dos etapas de selección. Dicha muestra está distribuida a lo largo del período respecto del cual se brinda información (el trimestre) y el relevamiento se desarrolla a lo largo de todo el año.

El tamaño de muestra de este semestre es de 52.340 viviendas y su diseño fue cambiado a partir del tercer trimestre del año 2013. Está en curso un programa de revisión integral de la Muestra Maestra Urbana de Viviendas de la República Argentina (MMUVRA), a cargo de la Dirección de Metodología Estadística.

COMPARTIR:

Comentarios